ACTUALIZACIÓN: El 8 de septiembre de 2025 está marcado como la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”, una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que busca involucrar a estudiantes, docentes y familias de todo el país en la prevención y sensibilización sobre este crítico problema.
Esta jornada surge tras una sentencia judicial relacionada con casos de violencia sexual ocurridos en 2018 en un jardín de niños de la Ciudad de México. La SEP se ve obligada a implementar acciones de reparación y prevención, enfocándose en el reconocimiento de señales de abuso y maltrato infantil, temas que, lamentablemente, aún son considerados tabú en muchas comunidades.
Durante la jornada, se realizarán en las escuelas actividades pedagógicas, informativas y culturales. Estas incluyen reuniones con madres, padres y cuidadores para aprender a identificar señales de violencia, murales colectivos y buzones de expresión donde los niños podrán compartir sus preocupaciones, así como lecturas de cuentos y representaciones artísticas que fomenten el respeto y cuidado de los derechos de la infancia.
El objetivo es que toda la comunidad educativa reflexione sobre los riesgos y conozca las rutas de denuncia y acompañamiento. En México, muchos casos de abuso y maltrato pasan desapercibidos: según la Consulta Infantil y Juvenil 2021 del INE, el 16.34% de los niños de 10 a 13 años considera que el abuso sexual es uno de los problemas que más les afecta, cifra que aumenta al 37.74%% entre adolescentes de 14 a 17 años, revelando la urgencia de abordar este tema.
La SEP también ha diseñado materiales visuales y accesibles para esta jornada, como el lema “Te veo, te creo, te cuido”, que busca fortalecer la confianza de los menores en sus entornos escolares y familiares. Con el apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se estima que 4 de cada 10 delitos sexuales en México son cometidos contra menores, lo que enfatiza la necesidad de esta campaña.
La jornada del 8 de septiembre no solo busca concientizar, sino también empoderar a niños y adolescentes para que se sientan seguros y escuchados. Es un llamado urgente a la acción para que toda la sociedad se involucre en la protección de los más vulnerables. Esta es una oportunidad crucial para que las familias y las escuelas colaboren en la creación de un entorno más seguro para todos.
El impacto de esta jornada será monitoreado, y se espera que las actividades generen un cambio positivo en la percepción y la respuesta ante el abuso y el maltrato infantil en México. ¡Es momento de actuar y hacer la diferencia!