Nuevos reportes confirman que la soberanía alimentaria de México está en crisis, con el país enfrentando alarmantes cifras en la producción y consumo de maíz y gasolina. Actualmente, México es el principal importador mundial de maíz, con compras que alcanzan las 24.4 millones de toneladas en este 2025, un hecho inquietante que pone en jaque las políticas de soberanía impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La producción de maíz en el país ha sido histórica, ya que México es el séptimo productor a nivel internacional, pero la realidad es que el 47.3% de la superficie cosechada corresponde a pequeñas unidades productivas que apenas generan 2.36 toneladas por hectárea, contribuyendo con menos de un cuarto de la producción nacional, incluyendo el maíz blanco, del cual se importará por primera vez 1 millón de toneladas este año. Esto refleja un desequilibrio alarmante que podría forzar a muchas comunidades a migrar por falta de recursos.
Por su parte, el sector energético también presenta cifras preocupantes. El plan de Víctor Rodríguez y su equipo para Pemex en 2026 busca elevar su plataforma de producción en un 4%, pero la reducción del 42% en las exportaciones previstas para este año sugiere que la dependencia del extranjero se mantendrá. En el 2024, el país importó el 50% de su consumo nacional de gasolina, a pesar de la inversión de 2.4 billones de pesos en el sector.
Además, las refinerías en México operan a menos de su capacidad, procesando unos 990,000 barriles diarios de un total de 1.3 millones de barriles disponibles, lo que asegura que las importaciones seguirán en aumento. Con esta cruda realidad, la promesa de autosuficiencia energética parece más un mito que una meta alcanzable.
En el ámbito financiero, la compañía Libertad Financiera, presidida por Sylvia Lavalle, busca conectar con nuevas generaciones mientras apoya a usuarios de varias generaciones. Con más de 135 sucursales en 26 estados y más de 2.3 millones de clientes, la empresa presenta su nuevo enfoque en la autonomía financiera.
El proyecto México Financiero, liderado por Juan Carlos Cruz Tapia, busca educar a los jóvenes sobre inversiones y economía, con la meta de impactar a más de 10,000 personas en su primer año, incluyendo colaboraciones con al menos 10 universidades. Este empeño refleja la necesidad urgente de empoderar a la población ante una economía que enfrenta desafíos monumentales.
La situación actual exige atención inmediata y acción concreta para revertir el rumbo de la soberanía alimentaria y energética en México, ya que la dependencia de importaciones pone en riesgo el bienestar de millones de mexicanos. La pregunta ahora es: ¿qué medidas se implementarán para cambiar esta alarmante realidad?