Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud ha llevado a cabo un evento crucial para fomentar la lactancia materna, parte de las actividades conmemorativas de agosto, que resaltan su importancia como un derecho humano. El subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió esta jornada, donde se destacó la relevancia de la lactancia no solo para madres e hijos, sino para toda la sociedad.
Durante su discurso, Reyes Nájera subrayó que “la lactancia materna no solo alimenta, sino que también nutre el alma” de las madres y sus pequeños, afirmando que es un compromiso del gobierno de Américo Villarreal Anaya fortalecer esta práctica mediante políticas de apoyo y protección. “Este espacio es un homenaje a todas las madres que eligen alimentar a sus hijos con su cuerpo, su tiempo y su amor”, expresó.
El evento, realizado en las instalaciones del DIF Tamaulipas, contó con la presencia de figuras clave como Francisca González Castillo, directora de Programas Alimentarios del DIF, y Zelenney Guadalupe Rodríguez Mendoza, directora de la Jurisdicción Sanitaria No. I de Victoria. Juntos, reflexionaron sobre cómo crear redes de apoyo para fomentar la lactancia materna en la comunidad.
Se presentaron diversas ponencias, incluyendo “Salud materna sostenible: creando redes de apoyo desde el primer trimestre” y “Lactancia materna temprana: iniciar con apoyo, sostener con comunidad”, que abordaron la importancia de la lactancia desde el primer momento de vida y la necesidad de un entorno favorable para su práctica.
La charla “Donación de leche humana como parte de un sistema de apoyo sostenible” fue también un tema central, resaltando cómo los bancos de leche pueden ser un recurso vital para apoyar a las madres que enfrentan dificultades para amamantar. Este evento se convierte en un llamado a todos los profesionales de salud y a la sociedad en general para convertirse en una red de apoyo activa y empática hacia la lactancia materna.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de implementar políticas que integren la lactancia en el sistema de salud y protejan los entornos que faciliten esta práctica esencial. La lactancia materna no solo es un acto natural, sino una práctica que fortalece comunidades y promueve el bienestar de futuras generaciones.
Este evento no solo conmemora la lactancia materna, sino que también se convierte en un recordatorio de la importancia de alimentar con amor y cuidado desde el inicio de la vida. La comunidad está invitada a participar activamente en esta causa, reconociendo el poder de la lactancia como un derecho fundamental.
