Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

La tasa de paro sube en Almería y Andalucía registra 650,900 desempleados

El paro crece 5.2% en Andalucía con Almería entre las provincias con mayor aumento inmediato.

Paro en Almería impulsa aumento en Andalucía con 32,400 desempleados más

Los últimos datos del tercer trimestre 2025 revelan un preocupante repunte del desempleo en Almería, situándola como la segunda provincia con mayor incremento en la tasa de paro dentro de Andalucía. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el desempleo regional se disparó un 5.2% en comparación con el trimestre anterior.

Este aumento representa 32,400 personas más sin empleo, alcanzando un total de 650,900 desempleados en toda la comunidad. La tasa de paro subió 0.4 puntos porcentuales, ubicándose en un preocupante 15.3%. En Almería, la tasa aumentó 1.4 puntos, contribuyendo al alza general que afecta también a provincias como Córdoba, Huelva y Granada, mientras que Málaga registró una caída de 0.9 puntos.

Diferencias por género y edad marcan la crisis laboral

El desempleo ha impactado en particular a las mujeres, con un aumento del 10.5% en paradas, sumando 34,700 mujeres desempleadas más, mientras que la tasa masculina bajó ligeramente un 0.8%. Actualmente, 365,300 mujeres están sin trabajo frente a 285,600 hombres.

Por grupos de edad, la crisis golpea nuevamente a los jóvenes de 16 a 29 años, con un aumento de paro del 12.9% (20,600 parados más). En contraste, el desempleo bajó ligeramente (-1.3%) en el grupo de 30 a 44 años. Estas cifras ponen en evidencia la vulnerabilidad del mercado laboral para los trabajadores más jóvenes en Andalucía.

El empleo crece en servicios pero la agricultura sufre fuerte caída

En medio del aumento en el paro, el número de ocupados ascendió un 1.8% respecto al trimestre anterior, con 3,612,200 personas empleadas en toda Andalucía, 65,500 más. El sector servicios fue el principal motor con un incremento de 88,600 empleos, seguido por la construcción (+7,600 empleos) y la industria (+2,500).

Sin embargo, el sector agrícola sufrió una pérdida devastadora de 33,300 puestos de trabajo, reflejando una caída preocupante en el área rural, lo que podría generar un impacto socioeconómico grave para el sector campesino y las zonas dependientes de la agricultura.

Balance por provincias y perspectivas inmediatas

La tasa de empleo mostró variaciones marcadas por provincia: subió en Granada (+1.7 puntos), Jaén (+1.5), Málaga (+1.4), Cádiz (+0.9) y Sevilla (+0.6), mientras que bajó en Córdoba (-1.2), Almería (-0.6) y Huelva (-0.4). Estos movimientos reflejan una desigual recuperación laboral regional que obliga a apuntar esfuerzos específicos en las provincias más afectadas.

El número total de activos también creció sustancialmente, alcanzando 4,263,100 personas, con un aumento del 1.1 puntos en la tasa de actividad hasta el 57.9%. Esto señala que más personas están buscando empleo, aunque no todas logran acceder a un trabajo estable.

La creación de empleos temporales aumentó en 25,500 personas y los contratos indefinidos subieron en 24,800, pero la alta tasa de paro femenina y el fuerte aumento de desempleo juvenil indican que persisten retos para lograr una recuperación laboral sólida y equitativa en el corto plazo.

Impacto y retos para México y la comunidad internacional

Para el público mexicano, esta situación en Andalucía confirma la persistencia de desigualdades de género y la vulnerabilidad juvenil en mercados laborales en economías con altos índices de temporalidad y sectores fluctuantes. Además, la caída del empleo agrícola envía una señal de alerta sobre el futuro del campo, relevante para México por su importancia económica y social similar.

Estos datos deberán ser vigilados por autoridades y sectores productivos tanto en España como en México para implementar políticas activas que frenen la precarización del empleo, fomenten la inclusión femenina y propicien estabilidad para los jóvenes y el campo.

Qué sigue

Se espera que en próximos informes se clarifique si esta tendencia al alza del desempleo en provincias clave se consolida o si se logra revertir con el impulso a sectores estratégicos. La atención inmediata está en Almería, donde el aumento del paro reclama medidas urgentes para recuperar la economía local y proteger a los trabajadores más afectados.

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA): “La evolución del mercado laboral muestra desequilibrios que requieren políticas focalizadas para empleo femenino y juvenil.”

Las próximas semanas serán claves para observar el desarrollo de esta crisis laboral y los esfuerzos regionales para mitigar su impacto.

Te recomendamos

Política

La ministra de Sanidad critica la falta de respuesta de comunidades gobernadas por el PP

Entretenimiento

Córdoba ofrece diversas actividades de Halloween, desde música hasta concursos de disfraces.

Última Hora

Se desarrolla en Andalucía encuentro clave para fortalecer agroinnovación y economía social en el Caribe.

Última Hora

Sin embargo, la confirmación de más casos hace cada vez más evidente el problema.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Entretenimiento

El 24 de octubre, Córdoba celebra el Día de San Rafael con peroles y actividades culturales.

Seguridad

Un delegado sindical en Córdoba recibirá 49.000 euros tras la nulidad de su despido.

Salud

Los datos del mundo real son clave en la gestión de medicamentos huérfanos, según expertos en Málaga.

Última Hora

El ciclo musical de órganos recorre 14 municipios andaluces resaltando su patrimonio histórico único.

Última Hora

La gastronomía de Córdoba refleja la esencia de cada estación.

Última Hora

Literatura y narrativa oral también toman protagonismo desde temprano.

Última Hora

Policía recupera cruz de oro robada al cura de Cerro Muriano tras detener sospechoso en Córdoba.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.