Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

La UCO acelera alianza con China para revolucionar cultivo de olivo en Sichuan

Autoridades españolas y chinas impulsan colaboración científica urgente para transformar la olivicultura en Sichuan.

La Universidad de Córdoba (UCO) acaba de recibir a una delegación científica y empresarial china que busca revolucionar el cultivo del olivo en la provincia de Sichuan, un proyecto que está desarrollándose con gran rapidez y que puede transformar la olivicultura en una región con condiciones climáticas únicas en China.

Esta mañana, el grupo de investigadores chinos y representantes del sector oleícola visitaron el Rectorado de la UCO, donde fueron recibidos por el director general de Proyectos Internacionales, José Luis Quero, la investigadora principal del grupo UCOLIVO, Concepción Muñoz, y los expertos cordobeses Pablo Morello y Hristofor Miho.

El comité chino está integrado por personajes clave como el director general de Sino-Spanish Olive Oil Company, Xiailin Wu, y los profesores Wanze Zhu y Yanhong Wu del Instituto de Riesgos y Medio Ambiente de Montaña (IMHE) de la Academia China de Ciencias. Esta academia es el instituto nacional más destacado para la investigación en ciencias naturales en China.

Explorando transferencia tecnológica y métodos innovadores

Los visitantes pudieron conocer las avanzadas instalaciones científicas cordobesas, incluyendo el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo, el Centro de Certificación Varietal y diversos laboratorios de investigación en olivicultura. Además, visitaron tres empresas andaluzas de referencia como Almazara Luque Ecológico, Vivero de Olivos La Conchuela y Balam Agriculture, para observar de primera mano el nivel de innovación y sostenibilidad del sector olivarero andaluz.

Esta experiencia es clave para estudiar la potencial transferencia de tecnologías al mercado chino, un país que, aunque afronta retos climáticos, muestra un creciente interés y demanda de aceite de oliva.

Un mercado emergente con grandes retos climáticos

El investigador Pablo Morello explicó la importancia estratégica de Sichuan para el desarrollo de la olivicultura en China. A pesar de que este cultivo es relativamente nuevo en el país, las autoridades locales han impulsado su crecimiento por más de 15 años.

Sin embargo, la elevada pluviometría, que supera los 800 mm anuales concentrados en verano y otoño, junto con diferencias en las temperaturas y enfermedades propias, presentan nuevos desafíos que requieren investigación y adaptación técnica.

“China tiene un potencial enorme para convertirse en un productor y consumidor líder mundial de aceite de oliva”, afirmó Morello, subrayando que Sichuan tiene un rango de temperaturas “parecido a Andalucía”, lo que permite un desarrollo viable del cultivo siempre y cuando se apliquen las técnicas agronómicas adecuadas.

Colaboración científica con visión a futuro

La alianza entre la UCO y el IMHE de la Academia China de Ciencias va más allá de esta visita, ya que en el pasado septiembre de 2025 los científicos cordobeses realizaron una estancia técnica en Sichuan para evaluar variedades y técnicas agronómicas adaptadas a la región.

Este intercambio científico ha puesto las bases para nuevas investigaciones sobre manejo de poda, nutrición y estrategias fitosanitarias, factores indispensables para garantizar una olivicultura sostenible y tecnológicamente avanzada en Asia.

El profesor Wanze Zhu ya invitó formalmente a los investigadores cordobeses a volver en septiembre de 2025 para continuar con proyectos conjuntos, fortaleciendo la cooperación internacional en uno de los sectores agrícolas de mayor potencial exportador y crecimiento en China.

Implicaciones globales y mexicanas

Para México, esta alianza representa una ventana para seguir de cerca los avances tecnológicos en un cultivo que, aunque tradicional en el Mediterráneo, podría ser adaptado a otras regiones del mundo con climas similares. La olivicultura es un sector en expansión internacionalmente, lo que abre oportunidades comerciales, científicas y de innovación agrícola entre continentes.

Esta colaboración que se desarrolla ahora en Córdoba es una noticia de inmediato impacto para quienes siguen el desarrollo global del olivo y la producción de aceite de oliva, productos cuya demanda crece aceleradamente a nivel mundial.

Este proyecto conjunto entre España y China marca un paso decisivo para afianzar la olivicultura en zonas no tradicionales y para extender la influencia internacional del conocimiento andaluz, clave para el sector agrícola en México y otros países que persiguen la innovación y sostenibilidad en cultivos de alto valor.

Te recomendamos

Última Hora

Wall Street se desploma por nuevas tarifas entre EU y China y temores de guerra comercial global.

Ciencia

Un nuevo estudio muestra que el esteviósido potencia el minoxidil en la alopecia androgénica.

Tecnología

ZTE anunciará su nuevo smartphone Nubia Z80 Ultra el 22 de octubre en China.

Economía

Los aranceles a mercancías chinas podrían afectar gravemente el comercio local

Seguridad

Kaspersky alerta sobre el fraude "Toque Fantasma" que afecta a usuarios de tarjetas sin contacto.

Última Hora

EE.UU. advierte a Reino Unido y amenaza con suspender intercambio de inteligencia por espionaje fallido.

Última Hora

El cohete llevó al espacio tres satélites que fueron colocados exitosamente en sus órbitas designadas.

Mundo

La Embajada china en Argentina critica a EEUU por intervencionismo en la región.

Economía

La amenaza de Trump de aumentar aranceles a China provocó caídas en Wall Street.

Economía

Trump impone aranceles del 100% a China en respuesta a su postura comercial agresiva

Última Hora

China cobrará nuevas tarifas portuarias a barcos estadounidenses a partir del 14 de octubre afectando el comercio global.

Entretenimiento

El escritor húngaro László Krasznahorkai ganó el Nobel de Literatura 2025 por su obra visionaria.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.