ACTUALIZACIÓN: La UNAM y autoridades de Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y Morelos han firmado un acuerdo crucial en la búsqueda de la sostenibilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, un plan que se considera vital para el futuro de la región.
En una ceremonia celebrada en la UNAM, se lanzó el Llamado a la acción por una nueva gobernanza sustentable, que consta de siete puntos estratégicos destinados a fomentar un desarrollo equitativo y responsable en la zona metropolitana. Este plan busca abordar las crecientes necesidades históricas y emergentes de una región que enfrenta desafíos ambientales significativos.
El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, enfatizó que la magnitud de la riqueza y el potencial de la zona es directamente proporcional a la urgencia de sus necesidades, lo que hace que esta colaboración sea aún más crítica en el contexto actual.
Este acuerdo representa una oportunidad única para unir esfuerzos entre distintas entidades gubernamentales y académicas, promoviendo una gobernanza que priorice la sostenibilidad y el bienestar de los habitantes de la región. Las autoridades buscan establecer un modelo de colaboración que garantice una mejor calidad de vida para millones de personas que residen en esta área metropolitana.
Los siete puntos del plan incluyen acciones concretas en áreas como la movilidad sostenible, la gestión de residuos, y la protección del medio ambiente, así como el fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones. Esta iniciativa marca un paso decisivo hacia un futuro más sostenible y equitativo en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La firma de este pacto se produce en un momento crítico donde la colaboración intergubernamental se vuelve esencial para enfrentar los retos que la urbanización desmedida impone. Los expertos advierten que sin acciones inmediatas, las condiciones de vida en esta región seguirán deteriorándose.
Con este compromiso, los gobiernos de Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y Morelos se alinean con las metas de desarrollo sostenible propuestas a nivel global, reafirmando su intención de trabajar juntos por un futuro más verde y justo. Este acuerdo es un llamado a la acción que no solo beneficiará a la región, sino que también puede servir como modelo para otras áreas urbanas en México y América Latina.
Los próximos pasos incluirán la elaboración de un plan de implementación y la creación de mesas de trabajo que involucren a la ciudadanía, asegurando que las voces de los habitantes sean escuchadas en el proceso de transformación. Este esfuerzo conjunto es vital para construir un futuro donde la sostenibilidad y el desarrollo social vayan de la mano.