El principal sospechoso en la desaparición de la niña británica Madeleine McCann será liberado este miércoles después de cumplir una condena de siete años por un delito sexual no relacionado con su caso, según confirmaron autoridades judiciales de Alemania. Christian Brueckner, de 49 años, saldrá de la prisión de Sehnde, en el norte del país, mientras las investigaciones sobre la desaparición de la menor siguen abiertas en cooperación con las fuerzas policiales de Reino Unido, Alemania y Portugal.
Continúa la investigación tras la liberación
La liberación de Brueckner se produce tras haber cumplido íntegramente su sentencia por la violación de una mujer de 72 años en la región portuguesa del Algarve, el mismo lugar donde McCann fue vista por última vez. La desaparición de la niña, que tenía tres años en ese momento, sigue sin resolverse diecisiete años después. A pesar de ser considerado el principal sospechoso, Brueckner no ha sido acusado formalmente en relación con el caso McCann, y su defensa niega cualquier vínculo.
Según la revista Der Spiegel, las autoridades alemanas han cancelado el pasaporte de Brueckner y le han impuesto requisitos estrictos: estará bajo vigilancia electrónica, deberá declarar un domicilio conocido y necesitará autorización previa para salir de su residencia. El abogado Philipp Marquort, citado por el medio alemán, afirmó: “Este es un intento de la fiscalía de mantenerlo en una especie de detención investigativa donde puedan tener acceso a él en todo momento”.
Investigaciones en marcha y el clamor de la familia
Brueckner ha estado bajo investigación desde 2020, cuando la fiscalía alemana lo nombró públicamente como sospechoso, coincidiendo con el refuerzo de la colaboración policial internacional. Las pesquisas han incluido registros y excavaciones en el Algarve en busca de nuevas pruebas. En junio pasado, policías de Portugal y Alemania realizaron una operación de cuatro días excavando zonas clave del área turística donde desapareció McCann, aunque no se han anunciado hallazgos concluyentes.
Este lunes, la policía británica informó que Brueckner rechazó una solicitud de entrevista sobre el caso McCann. “Continuaremos siguiendo cualquier línea de investigación viable”, aseguraron en un comunicado, reafirmando la colaboración activa a pesar de la falta de declaraciones por parte de Brueckner, quien sostiene su inocencia en cuanto al caso de Madeleine.
El historial delictivo de Brueckner incluye condenas previas por abuso de menores, tráfico de drogas y el asalto sexual que motivó su última condena, según documentos judiciales revisados por la agencia Reuters. Durante el periodo que precedió a la desaparición, vivió en el Algarve entre 1995 y 2007, donde, de acuerdo con esos informes, se dedicó a robos en hoteles y apartamentos turísticos.
La desaparición de Madeleine McCann ocurrió la noche del 3 de mayo de 2007, en un complejo turístico de Praia da Luz, mientras sus padres cenaban en un restaurante del recinto. A pesar de las numerosas investigaciones y de la atención mediática internacional, hasta ahora no se cuenta con pruebas definitivas que permitan esclarecer el paradero de la menor. La familia de la niña sostiene una campaña continua para lograr respuestas sobre su destino y cada año publica un mensaje en la fecha de su desaparición. Este año, los padres reiteraron en su página web: “La amamos profundamente y la extrañamos más allá de lo que las palabras pueden expresar”.
Las investigaciones oficiales continúan abiertas en los tres países involucrados, manteniendo la búsqueda de pruebas que permitan resolver uno de los casos de desaparición infantil más notorios del mundo. Las autoridades destacan la importancia de la cooperación internacional para examinar cualquier nueva pista y reiteran el compromiso de “no abandonar la investigación hasta obtener respuestas”. Mientras tanto, la liberación de Brueckner bajo vigilancia refuerza la presión sobre los fiscales para decidir los próximos pasos en la causa.
