ACTUALIZACIÓN URGENTE: La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, acusó este día a Gerardo Fernández Noroña de ser un “traidor” al defender al presidente venezolano Nicolás Maduro en medio de un intenso debate en la Comisión Permanente del Senado.
Durante la discusión sobre un acuerdo para recibir al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, el ambiente se tornó tenso cuando Téllez exigió la opinión de Noroña sobre la recompensa de 50 millones de dólares que ofrece Estados Unidos “por la cabeza de su amigo Nicolás Maduro”.
“¡Es usted un traidor!”, gritó la senadora, mientras que Noroña replicó: “¡Aquí la única traidora es usted!” antes de cerrar la sesión, ignorando las acusaciones de Téllez.
Este intercambio se produce en un contexto de creciente tensión internacional, donde Noroña se manifestó en defensa del régimen de Maduro, rechazando cualquier intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, advirtiendo que tal acción sería “muy grave” en el siglo XXI.
En una conferencia de prensa, Noroña destacó que “corresponde al pueblo venezolano decidir su futuro” y reafirmó su rechazo a la intervención de naciones extranjeras en asuntos internos de otros países. “Nosotros rechazamos cualquier agresión militar hacia la hermana República Bolivariana de Venezuela”, agregó.
Además, Noroña subrayó que la reelección de Maduro fue respaldada por las fuerzas armadas venezolanas y advirtió sobre las implicaciones de permitir que un país como Estados Unidos invada a otro con pretextos “falsos”.
Las declaraciones de Téllez y Noroña están resonando no solo en el ámbito político nacional, sino también en las redes sociales, donde los usuarios expresan opiniones divididas sobre el apoyo de Noroña a Maduro y las acusaciones de Téllez.
Este enfrentamiento pone de relieve las tensiones en la política mexicana respecto a la situación en Venezuela, un tema que sigue generando controversia y debate tanto dentro como fuera del país.
La atención ahora se centra en cómo este conflicto entre Téllez y Noroña influirá en futuras discusiones sobre la política exterior de México hacia América Latina y la posición del país ante intervenciones de potencias extranjeras.
En medio de este clima político, el Senado mexicano se prepara para recibir a Alckmin el próximo 27 de agosto, lo que podría amplificar aún más las tensiones en el debate sobre la política hacia Venezuela y el papel de México en la región.