LimeWire renace con tecnología AI y pagos en criptomonedas tras más de una década de ausencia
LimeWire, aquella leyenda del intercambio de archivos que marcó la era P2P entre 2000 y 2010, vuelve redefinido y legal en el entorno digital actual. Tras más de 15 años de haber cerrado obligada por demandas de la industria musical, la plataforma resurge con inteligencia artificial, edición online y su propio token criptográfico, ofreciendo un servicio renovado a empresas y usuarios.
La nueva versión, desarrollada por los hermanos Julian y Paul Zehetmayr desde Viena, Austria, ha emergido como una plataforma para compartir archivos de hasta 4GB gratuitamente, manteniéndolos disponibles durante 7 días con cifrado punta a punta. Además, cuenta con una versión premium que permite la transferencia de “varios terabytes” por 9.99 dólares mensuales.
Este relanzamiento representa un giro radical frente a la LimeWire original, que en sus días de gloria era famosa por facilitar la descarga de música mediante la red Gnutella, permitiendo conexiones múltiples para acelerar transferencias en sistemas Windows, Mac y Linux. Sin embargo, su popularidad global fue frenada abruptamente en mayo de 2010 tras una demanda de la RIAA.
De la era P2P al ecosistema AI y blockchain
Hoy, LimeWire gira hacia un modelo legal y multiplataforma, incorporando herramientas de edición de imágenes, videos, audio y documentos PDF directamente desde el navegador, sin software adicional y sin necesidad de registro en la mayoría de sus funciones.
Más allá del intercambio de archivos, LimeWire apuesta por tecnologías descentralizadas con la creación del token LMWR, diseñado para facilitar pagos dentro de su ecosistema digital. Este token es clave para servicios como Blocknode, un proveedor de infraestructura descentralizada de GPU (DePIN) que premia a quienes ofrecen recursos computacionales usando LMWR como sistema de pagos y recompensas.
“Crea. Colabora. Comparte” — lema oficial de LimeWire GmbH
Además, la plataforma adquirió el año pasado la empresa de inteligencia artificial BlueWillow, haciendo de la IA una herramienta central para la edición y gestión de archivos. También integró recientemente los servicios de transferencia instantánea Snapdrop y Sharedrop, ampliando su alcance y usabilidad.
Impacto y relevancia para usuarios mexicanos y globales
Para México y usuarios globales, la nueva LimeWire representa una alternativa sólida y segura para compartir archivos pesados sin complicaciones. En un mundo saturado de servicios con crecientes tarifas y restricciones, ofrecer hasta 4GB gratis y herramientas online sin registro puede significar un ahorro y facilidad cruciales para estudiantes, emprendedores y profesionales. Aunque todavía opera exclusivamente en línea, LimeWire planea lanzar aplicaciones para Windows, macOS, iOS y Android.
El cambio de paradigma también refleja cómo la industria digital actual desplaza el intercambio ilegal hacia formatos legales y comerciales que incorporan inteligencia artificial y blockchain, tecnologías en auge en el 2025.
Si bien el fundador original, Mark Gorton, con quien se cerró el litigio en 2010, expresó rechazo hacia algunos usos posteriores del nombre LimeWire, el relanzamiento encabezado por los Zehetmayr demuestra que la marca puede renovarse y aprovechar la nostalgia para conquistar nuevas audiencias.
Qué sigue para LimeWire
Esta versión renovada de LimeWire todavía está en fase de expansión. La plataforma planea integrar apps móviles y de escritorio, avanzar en su ecosistema cripto y potenciar el uso de inteligencia artificial para edición y colaboración. Para quienes aún recuerdan la era dorada del P2P, esta transición hacia un modelo legal y tecnológico representa un cambio profundo pero oportuno.
Estén atentos porque LimeWire está construyendo un puente entre el pasado legendario del intercambio de archivos y el futuro inmediato de la colaboración digital con IA y blockchain. Esta actualización ya está disponible y promete reconfigurar el concepto de compartir archivos para toda la comunidad global, incluyendo México.