Caravana “Mujeres Propiedad Social y Servicios” llega a Tula con apoyo integral para mujeres rurales
Esta semana, Tula se convirtió en sede estratégica para la puesta en marcha de la Caravana “Mujeres Propiedad Social y Servicios”, una iniciativa del Gobierno Federal diseñada para acercar trámites, asesorías y apoyos especializados directamente a las mujeres del campo y comunidades rurales.
La jornada se realizó en el domo de la feria de Tula con gran éxito y presencia de autoridades estatales y federales, quienes destacaron la importancia de reconocer y dignificar el papel de las mujeres rurales en el desarrollo agrario y social. Entre ellos se encontraron el alcalde Q.F.B. René Lara Cisneros, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz, y el senador José Ramón Gómez Leal.
Un impulso decisivo para la equidad y autonomía rural
La caravana ofrece asesorías jurídicas y agrarias, servicios de salud, apoyos psicosociales y talleres educativos, además de fomentar la inclusión en programas sociales fundamentales para el bienestar de las comunidades.
René Lara Cisneros enfatizó que esta estrategia es un paso fundamental para garantizar los derechos agrarios de las mujeres, promover su autonomía económica y reducir la brecha de desigualdad de género en la propiedad social.
Presencia y respaldo institucional de alto nivel
Destacan la presencia de representantes clave como Arq. Luis Armando Cortázar Domínguez de la SEDATU, Ing. Luis Alberto Gámez Ledezma del Registro Agrario Nacional en Tamaulipas, y Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarrón de la Procuraduría Agraria.
También participaron autoridades de salud y desarrollo social, como el Dr. José Flores Romero del IMSS-Bienestar, la MVZ Martha Irene Olguín Valadez de LICONSA Tamaulipas, junto con representantes de Alimentación para el Bienestar y la Secretaría de Finanzas, subrayando la coordinación entre dependencias para garantizar atención integral.
Fomento a la economía local y fortalecimiento comunitario
Durante la caravana se impulsó el consumo de productos locales como legumbres, dulces, artesanías y mezcal, generando un impacto directo en la economía de las mujeres de la región.
Esta acción confirma el compromiso de Tula y el Gobierno Federal por fortalecer el empoderamiento femenino rural, otorgando herramientas concretas para que las mujeres sean dueñas de su desarrollo agrario y social.
¿Qué sigue para la Caravana?
Tras el éxito en Tula, las autoridades confirmaron que el programa se extenderá a otros municipios rurales de Tamaulipas, buscando replicar este modelo que combina apoyo legal, educativo y social en territorios donde la desigualdad limita el acceso a derechos básicos.
Se recomienda a las mujeres de la región mantenerse atentas a próximas convocatorias en sus comunidades para aprovechar estos servicios integrales que están transformando la realidad de miles de familias rurales en México.