Las lluvias persistirán en gran parte de la República Mexicana debido a la influencia de una zona de baja presión en el Pacífico, situada al sur de Guerrero. Esta condición, junto con la vaguada monzónica frente a las costas del Pacífico Sur y el ingreso de aire húmedo de diversas fuentes, propiciará un clima inestable en varias regiones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado que la zona de baja presión en el Pacífico Mexicano tiene un 50 por ciento de probabilidad de convertirse en un sistema ciclónico en las próximas 48 horas, aumentando a un 90 por ciento en un plazo de siete días. Este posible ciclón recibiría el nombre de Priscilla y se localizó a unos 590 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, moviéndose hacia el oeste-noroeste. Se espera que se intensifique en los días siguientes, por lo que se mantiene vigilancia sobre su desarrollo.
En el mismo contexto, la Tormenta Tropical Octave se encontraba a 1,470 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 13 km/h, sin que este sistema genere efectos en el país.
Adicionalmente, el SMN monitorea otra área de baja presión en la cuenca del Atlántico, con un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y siete días. Este sistema, que podría llamarse Jerry, se ubica a aproximadamente 975 kilómetros al este-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, avanzando hacia el noroeste.
En otras noticias relacionadas, el huracán Imelda ha sido degradado a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, situado a 2,475 kilómetros al este-noreste de Cabo Catoche, moviéndose hacia el este-noreste a 48 km/h, sin representar peligro para el territorio mexicano.
En cuanto a las lluvias, se anticipan precipitaciones intensas en las regiones de Guerrero (este), Oaxaca (norte, oeste y este), Chiapas (norte, sur y este), Tabasco (sur y este) y Veracruz (sur). Se esperan lluvias muy fuertes en Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y fuertes en áreas de Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México. Además, es probable que se registren chubascos en Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México, mientras que se prevén lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato.
Por otro lado, se anticipan rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora en Coahuila, Veracruz (costa) y Oaxaca (Istmo y Golfo de Tehuantepec). En otros estados, las rachas podrían oscilar entre 30 y 50 kilómetros por hora. También se prevé un oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros en la costa occidental de la Península de Baja California y en los litorales de otros estados del Pacífico.
A pesar de la inminente llegada de estos sistemas, el ambiente continuará muy caluroso en diversas regiones, con temperaturas que podrían alcanzar entre 40 y 45 grados en el norte de Sinaloa y de 35 a 40 grados en otros estados.
