La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ma Dolores Gálvez, realizó una visita al taller artesanal Plata Cordobesa, ubicado en el icónico barrio de San Basilio en Córdoba. Este taller es conocido por su maestría en la joyería tradicional y la técnica de la filigrana, que se ha transmitido a lo largo de generaciones.
Durante su recorrido, Gálvez enfatizó la relevancia cultural, económica y turística que los artesanos aportan al preservar tradiciones históricas. “Me encuentro hoy en uno de los entornos más emblemáticos de Córdoba, donde se respira tradición, historia y autenticidad”, afirmó. Destacó el trabajo de Juan Jiménez y María Isabel Martínez, subrayando que Jiménez es el único artesano registrado en la especialidad de filigrana en Andalucía. Sus obras son un ejemplo de cómo la tradición puede fusionarse con la innovación, mostrando el potencial de un oficio que sigue evolucionando sin perder su esencia.
Gálvez también entregó material promocional, incluyendo bolsas y delantales, con el fin de aumentar la visibilidad de la marca “Artesanía Hecha en Andalucía”, que simboliza el compromiso con la calidad y autenticidad de la artesanía local. Al finalizar su visita, resaltó la importancia de Córdoba en el sector artesanal andaluz, siendo la provincia con el mayor número de Zonas de Interés Artesanal reconocidas, y reafirmó el apoyo de la Junta a través de inversiones para la formación y promoción del sector.
Plata Cordobesa nace con el objetivo de preservar y revalorizar la filigrana cordobesa, una de las técnicas más antiguas de la orfebrería andaluza. Esta empresa elabora joyería en plata de manera completamente manual, respetando las tradiciones heredadas. Su primera colección, “Colección Tradición”, reúne diseños clásicos que han sido parte de la historia de Córdoba.
Además de la creación de joyas, Plata Cordobesa ofrece talleres interactivos como “Haz tu propia pieza de filigrana” y “Hacemos nuestras propias alianzas”, dirigidos a familias, amigos y parejas. Estas actividades permiten a los participantes explorar el barrio de Alcázar Viejo y crear piezas personalizadas en un entorno relajado, fomentando así un mayor aprecio por esta técnica.
Con sus propuestas, Plata Cordobesa busca acercar la filigrana a la comunidad local, desafiando la noción de que esta técnica es solo para el turismo. Para los artesanos, la filigrana es parte del alma de Córdoba, y es fundamental que los cordobeses la redescubran y valoren su importancia.
