Madrid anuncia cinco nuevos centros de salud en medio de crisis médica sin precedentes
La Comunidad de Madrid acaba de anunciar la apertura de cinco nuevos centros de salud que estarán operativos entre finales de 2025 y principios de 2026, una medida urgente que responde a la alarmante falta de médicos en la región. Estos nuevos centros se ubicarán en Montecarmelo, Butarque, Móstoles Pau 4, Parla Residencial Este y se suman a una reforma integral del dispositivo Cáceres, en la capital.
Este anuncio llega justo cuando un informe revelado por el sindicato Amyts y la plataforma APSeMueve señala que 194 centros de salud en Madrid (el 72.7% del total) presentan vacantes en sus plantillas de medicina familiar, afectando directamente a más de 775,000 personas madrileñas sin médico asignado. De estos, 124 centros tienen más del 20% de vacantes, haciendo aún más crítico el panorama sanitario.
Reconocimiento oficial de la crisis y necesidad de más profesionales
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, admitió públicamente que la región enfrenta una “falta de profesionales importante” y adelantó que para paliar el déficit actual sería necesario formar al menos 1,100 médicos de familia al año. Esta situación se agudiza por las jubilaciones: aproximadamente el 25% de enfermeras y 235 médicos están próximos a retirarse sin que existan suficientes suplentes.
Matute denunció que, incluso con incentivos económicos que suben hasta 2,000 euros más al mes, no se encuentran médicos que cubran las plazas. Además, señaló un cuello de botella administrativo que afecta a médicos extranjeros, con unos 50,000 profesionales sin homologar sus títulos y por tanto imposibilitados de trabajar, a pesar del gran potencial que podrían representar para el sistema sanitario.
Expansión continua en atención primaria y hospitalaria
Los nuevos centros de salud anunciados forman parte del compromiso de la Comunidad con la construcción de 34 nuevos centros en total durante esta legislatura, de los cuales la apertura de estos cinco completará el 30% de esa meta. Ya están operativos otros centros inaugurados desde julio de 2025 en Las Tablas, Navalcarnero II, Parque Oeste, Sevilla La Nueva y Collado Villalba Pueblo.
Además, la Comunidad sigue con la construcción de otros 24 centros en distintas fases, incluyendo zonas como Fuenlabrada, San Sebastián de los Reyes, Pinto, Guadarrama y Pozuelo de Alarcón. Asimismo, se abrirán próximamente nuevos centros en Madrid capital y municipios cercanos, ampliando la oferta sanitaria para una población en constante crecimiento.
En paralelo, el Gobierno regional trabaja en la modernización y expansión hospitalaria, con la creación de una unidad avanzada de protonterapia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, además de reformas importantes en los hospitales de Móstoles y Gregorio Marañón.
Impacto directo en la población y desafío para el sistema sanitario
La Comunidad de Madrid ha emitido en el último año 137,000 tarjetas sanitarias adicionales, reflejando un aumento demográfico que añade presión al sistema sanitario. La combinación de este crecimiento poblacional con la escasez de médicos de familia y pediatras genera una crisis inmediata que exige soluciones rápidas y efectivas.
“Hay una falta de profesionales importante y tenemos que poner soluciones”, afirmó Fátima Matute.
Este panorama no solo afecta a Madrid sino que tiene repercusiones para otros sistemas urbanos en crecimiento como los de algunas ciudades mexicanas, donde la planificación sanitaria también enfrenta demandas similares.
¿Qué sigue?
La apertura de estos cinco centros es un paso urgente, pero no suficiente para cubrir las graves carencias en el personal médico. Será clave acelerar la homologación de médicos extranjeros, fortalecer la formación de nuevos especialistas y garantizar condiciones laborales atractivas para contener la crisis.
Los residentes de Madrid y observadores internacionales atentos a la gestión sanitaria seguirán de cerca cómo evoluciona esta estrategia y si logra revertir una situación cada vez más tensa en la atención primaria.
Manténgase informado con nosotros para más actualizaciones sobre la salud pública en España y México.
