La Comunidad de Madrid se prepara para un evento sin precedentes: los próximos 17 y 18 de octubre será sede del primer hackathon europeo de ciberseguridad espacial, un desafío de 24 horas que reunirá a ingenieros aeroespaciales, expertos en ciberprotección y emprendedores de España, Italia, Alemania, Luxemburgo y Dinamarca. Este evento, confirmado por el Gobierno regional, posiciona a Madrid como un núcleo estratégico de innovación tecnológica y defensa cibernética.
El Centro Digitaliza Madrid será el epicentro donde equipos internacionales competirán intensamente para diseñar soluciones innovadoras que fortalezcan la protección de sistemas críticos del sector espacial, incluyendo satélites, redes GPS y sistemas de navegación esenciales para la seguridad global.
Reto vital para la soberanía digital europea
Los participantes enfrentarán simulaciones con amenazas reales como el spoofing (suplantación de identidad digital), jamming (bloqueo de comunicaciones) y manipulación de datos que pueden afectar sistemas tanto espaciales como terrestres. Estas vulnerabilidades crecientes en el espacio exigen respuestas rápidas y creativas ante ataques capaces de comprometer la infraestructura digital mundial.
El hackathon contará con la participación de expertos de empresas líderes como Thales Cyber Solutions, Secture, ClickDefense, Orange España, así como de renombrados centros de investigación y universidades europeas. Estos mentores brindarán guía técnica y estratégica en áreas clave como ciberdefensa espacial, criptografía avanzada, seguridad IoT y telecomunicaciones de última generación.
Un impulso clave para Madrid y el ecosistema tecnológico
La Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, creada en 2024 y anfitriona oficial del evento, impulsa alianzas con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Española (AEE). El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, resaltó que esta iniciativa es clave para posicionar la región como referente internacional en innovación y atraer inversiones al ecosistema local.
“Es una oportunidad única para visibilizar el talento de nuestras empresas y startups y formar parte de proyectos disruptivos que fortalecen la soberanía digital europea”, afirmó López-Valverde.
El evento no solo tiene un impacto tecnológico significativo, sino que también concentra la atención global en cómo Europa protege sus activos en el espacio digital, un frente cada vez más importante en la geopolítica y seguridad moderna.
Lo que viene
Durante 24 horas, la carrera contra el reloj pondrá a prueba las capacidades de innovación y trabajo colaborativo de los equipos. El mundo estará atento a las soluciones que surjan de Madrid, punto estratégico para la ciberdefensa espacial en Europa y potencial referente para otras regiones.
Para México y América Latina, el avance en ciberseguridad espacial representa un nuevo capítulo en la protección de infraestructuras críticas, con posibles aprendizajes y colaboraciones internacionales en un tema de alta sensibilidad geopolítica y tecnológica.
