Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Magaly Medina fulmina a Tatiana Astengo por insulto viral a policía en protesta nacional

Magaly Medina condena sin concesiones insulto de Tatiana Astengo a policía en marcha y genera fuerte debate.

Magaly Medina arremete contra Tatiana Astengo por insulto viral a policía en marcha nacional

La conductora Magaly Medina ha generado una ola de reacciones tras condenar enérgicamente el insulto que Tatiana Astengo dirigió a un policía durante la Marcha Nacional del 15 de octubre en Lima, Perú. El video en que la actriz grita a un agente “A tu hija que la van a violar, por apoyar a un Gobierno de violadores” se viralizó rápidamente en redes sociales, desencadenando un debate nacional sobre los límites en la protesta y el papel de las figuras públicas.

Durante su programa, Medina calificó las palabras de Astengo como “repudiables” y “fuera de lugar”, cuestionando la ética y el impacto social de tales declaraciones. “No hay justificación para ese nivel de odio. Ese policía también es peruano, como tú, como yo”, enfatizó, señalando el peligro de fomentar más odio y violencia en un contexto ya polarizado.

Indignación masiva y críticas en redes sociales

El video alcanzó miles de visualizaciones y comentarios críticos en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok. Usuarios identificados como familiares de agentes policiales exigieron disculpas públicas a Astengo y la acusaron de hipocresía e incitación a la violencia. Comentarios destacados en la cuenta de Instagram de la actriz destacaron:

“Soy hija de un policía y merezco tus disculpas”

“No puedes exigir respeto insultando a los demás”

“No menosprecies a nuestra policía, ellos también están cumpliendo con su trabajo”

Mientras tanto, el comunicado de la Asociación de Artistas Escénicos del Perú buscó rechazar la represión policial durante la movilización, pero las palabras de Astengo opacaron su mensaje. Algunas figuras públicas como Mónica Sánchez y Lucho Cáceres respaldaron el comunicado, pero varios artistas decidieron mantenerse al margen del debate público tras la controversia.

La crítica de Magaly Medina va más allá de la polémica

Medina aprovechó el espacio para cuestionar también la postura de los artistas que participaron en la marcha, poniendo en duda la autenticidad de su compromiso social. “¿Los hemos visto protestar contra otros escándalos o injusticias? No, solo aparecen para llamar la atención en coyunturas específicas”, acusó.

Asimismo, la conductora instó a los artistas a no manipular a los jóvenes ni incitar a la violencia. “La libertad de expresión no puede ser un pretexto para insultar ni difundir odio”, afirmó, haciendo un llamado a la responsabilidad social de las figuras públicas.

Contexto de una protesta marcada por la tensión y la violencia

La marchan del 15 de octubre congregó a miles de manifestantes en el centro de Lima para exigir cambios políticos y protestar contra el Gobierno interino. La movilización dejó un saldo de un fallecido y más de 80 policías heridos, aumentando la tensión en la capital peruana.

Esta situación ha abierto un intenso debate sobre los límites y formas de protesta, así como sobre la responsabilidad ética de los artistas en estos procesos. Mientras unos defienden la legitimidad política del activismo artístico, otros reclaman coherencia y respeto hacia las instituciones, sobre todo en momentos de crisis social.

Próximos pasos y atención al impacto social

Hasta el momento, Tatiana Astengo no ha ofrecido ningún pronunciamiento público sobre el video ni sobre la avalancha de críticas en su contra. La controversia ha eclipsado parcialmente las demandas centrales de la protesta, desviando el foco hacia la conducta de algunos manifestantes.

Queda por ver cómo evoluciona esta polémica y qué repercusiones tendrá en el activismo cultural y social de la región, donde la tensión política sigue en aumento y la sociedad exige respuestas claras y respetuosas de sus líderes.

Magaly Medina continúa encabezando voces que condenan la violencia verbal, y su crítica abre un espacio para reflexionar sobre el impacto de esas expresiones en un país ya dividido y sensible a los temas de seguridad y derechos ciudadanos.

Te recomendamos

Mundo

La población de Andorra se eleva a 88,649, con el 55,2% de extranjeros, destacando colombianos y peruanos.

Mundo

Andorra supera los 88,000 habitantes, con un 55,2% de extranjeros, principalmente latinoamericanos.

Mundo

La población de Andorra se eleva a 88,649, con un 55.2% de nacionalidad extranjera

Última Hora

Camila Domínguez rompe en llanto y rechaza a su padre tras meses sin contacto ni apoyo emocional.

Última Hora

PP califica de vergüenza que Sánchez y Armengol sigan sin responder 20 días tras inundaciones en Ibiza.

Última Hora

Gobierno y refresqueras reducen impuesto IEPS a bebidas con edulcorantes no calóricos a 1.5 pesos por litro.

Última Hora

Yolanda Díaz insiste en respetar la Constitución y la separación de poderes ante la situación de Ábalos.

Seguridad

El abogado de Luis Magallanes critica la respuesta mediática de la PNP tras la muerte de Eduardo Ruiz Sanz.

Seguridad

Manifestantes en Perú chocan con la policía durante protestas contra la inseguridad.

Nacional

Se habilitan más de 70 mil citas para el pasaporte electrónico en todo el país.

Última Hora

Madrid, en cambio, mantiene una postura desafiante.

Última Hora

Korn regresa a México y anuncia concierto el 19 de mayo con venta de boletos desde octubre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.