Manuela Solano, artista mexicana reconocida internacionalmente, vuelve a México con su exhibición “Alien Queen / Paraíso Extraño”, una serie de más de 30 retratos que revelan la intimidad detrás de la cultura popular. La muestra, recién inaugurada en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, presenta piezas creadas durante siete años, combinando personajes ficticios y reales como Pink, Fey, E.T. y Freezer, con un proceso único que la artista realiza a pesar de su ceguera.
Solano, quien perdió la vista a los 26 años por negligencias médicas relacionadas con VIH, ha desarrollado una técnica colaborativa que involucra a su equipo para materializar sus ideas a través de descripciones detalladas, bocetos y una innovadora metodología táctil usando limpiapipas para crear líneas en relieve sobre el lienzo. “Cada pintura puede tardar más de un mes”, explica la artista, quien mezcla memoria, emociones y referencias culturales para construir cada obra.
Un arte que habla de sentimientos y sociedad
Más allá de retratar figuras icónicas, Manuela Solano aborda las emociones, anhelos y temores personales que conecta con estos personajes. Un ejemplo destacado es el retrato de Marge Simpson, que refleja las tensiones de la clase media intentando alcanzar un estatus socioeconómico distinto, mientras cuestiona sacrificios y valores personales.
Para Solano, estas pinturas son “retratos de más de una cosa”, utilizándolas para explorar temas profundos como renuncias, traiciones y la búsqueda de identidad social, lo que convierte a su obra en un espejo emotivo y crítico de la sociedad contemporánea.
Impacto global, regreso en casa
Con estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon, Solano ha expuesto en ciudades como Londres, São Paulo, Miami, Seúl y Berlín, donde reside actualmente.
Su trabajo forma parte de la colección permanente del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Sin embargo, su regreso a México con “Alien Queen / Paraíso Extraño” es un momento significativo para la artista, que se siente honrada y emocionada de presentar una exposición de este calibre en el Museo Tamayo.
“Me siento abrazada y conmovida de regresar a México con esta expo que soñé aquí,” comentó Solano, mencionando a su familia y amigos que la han acompañado durante su difícil proceso.
Detalles para asistir
La exhibición está abierta al público en las salas 1 y 2 del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 4 de enero de 2026. El boleto cuesta 95 pesos, con entrada gratuita para menores de 12 años, estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credenciales vigentes. Además, los domingos el acceso es libre para todo público.
Como parte del programa cultural, el próximo 21 de octubre a las 16:00 horas se realizará un conversatorio con Manuela Solano, oportunidad clave para conocer más sobre su metodología y visión artística.
Una experiencia artística que no te puedes perder
La muestra de Manuela Solano ofrece una mirada única y profunda a la cultura popular desde la perspectiva de una artista que desafió sus propios límites físicos y creativos. Su innovador proceso y emotiva conexión con sus sujetos garantizan una experiencia inolvidable para quienes visiten el Museo Tamayo en esta temporada.
Esta exhibición invita no solo a contemplar grandes retratos en formato monumental, sino a reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos vemos reflejados en la cultura que consumimos cada día.
