Nuevos reportes confirman que, a pesar de un entorno global incierto, México se establece como un destino atractivo para la expansión de marcas internacionales de retail, impulsando un notable crecimiento en el inventario de centros comerciales. Según la consultora CBRE, en julio de 2025, el país registraba 10 nuevas cadenas internacionales, superando las nueve marcas que ingresaron en 2024.
Este año, los principales protagonistas han sido marcas de Estados Unidos y España, que han aportado tres y dos nuevas marcas, respectivamente. Los segmentos más activos son la moda rápida, la ropa de diseñador y la moda deportiva, que ven a México como un mercado en expansión.
Con la expectativa de que entre 2026 y 2028 se inauguren nuevos centros comerciales en ciudades como Los Cabos, Monterrey, Oaxaca y Ciudad de México, el cierre del primer semestre de 2025 muestra un avance en la construcción de más de 323,000 metros cuadrados (m²) de nuevos espacios comerciales. Se estima que al menos seis proyectos podrían abrir antes de que finalice el año, incorporando alrededor de 140,000 m² al inventario nacional.
Los nuevos desarrollos se centran en centros de vida y usos mixtos, ofreciendo una fuerte apuesta por el entretenimiento, la gastronomía y experiencias de consumo más completas. Un ejemplo representativo es un centro comercial en Los Cabos, que cuenta con un avance de construcción del 86% y ya registra 98% de arrendamiento colocado, con apertura prevista para finales de 2025.
A pesar de este dinamismo, el Indicador de Confianza del Consumidor, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alcanzó 45.4 puntos en el sexto mes del año, indicando cierta cautela ante el panorama internacional. Sin embargo, se ha observado un incremento mensual en la expectativa de las familias sobre su posición económica futura.
Esta cautela podría reflejar una evolución en los hábitos de consumo. De acuerdo con las conclusiones del Hot Sale 2025, el consumidor mexicano está adoptando una estrategia de compra centrada en un menor número de transacciones, pero con un mayor valor en cada ticket.
Las proyecciones para el futuro son alentadoras, y con la llegada de nuevas marcas, el interés por experiencias de compra físicas sigue en aumento, lo que promete un panorama dinámico para el retail en México.
