En un esfuerzo por revitalizar la actividad pesquera y proteger los ecosistemas del Lago de Chapala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco), en colaboración con el Gobierno Municipal de Ocotlán, llevó a cabo la siembra de más de 200 mil crías de tilapia. Esta iniciativa, liderada por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, tiene como fin repoblar especies nativas y promover prácticas de pesca sustentable que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales que dependen de esta actividad económica.
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, resaltó la importancia del proyecto al afirmar: “Para el Estado de Jalisco, para el Gobernador, Pablo Lemus, es muy importante invertir en el desarrollo de la pesca y la acuacultura. La siembra de crías significa que en poco tiempo habrá generación de economía alrededor de las comunidades”.
De las 200 mil crías sembradas, SADER Jalisco aportó 150 mil provenientes del Centro Acuícola de Tizapán El Alto, asegurando su transporte bajo estrictas normas de calidad para maximizar su supervivencia. El Gobierno Municipal de Ocotlán, por su parte, contribuyó con 60 mil crías adicionales de criaderos locales.
La Presidenta Municipal de Ocotlán, Deysi Nallely Ángel Hernández, expresó su entusiasmo por esta acción: “Hoy tenemos una gran noticia: son más de 200 mil alevines para nuestro Lago de Chapala, que estoy segura serán muy bien cuidados y continuarán siendo el sostén de lo que es tan importante para esta región, nuestro lago”.
Este esfuerzo no solo se enfoca en la conservación del ecosistema, sino que también impacta de manera positiva en la economía local. José Rodríguez, representante de las ocho cooperativas pesqueras de Ocotlán, participó en la siembra y destacó el efecto positivo que tendrá en las familias de la zona: “Somos un grupo que durante años fue marginado. Ahora se les agradece tanto al Gobierno del Estado como al Gobierno Municipal”. La actividad beneficiará directamente a más de 300 personas que dependen de la pesca.
Además, se informó que hasta el último corte, se habían depositado en diversas masas de agua de Jalisco un total de 5.2 millones de crías, de las cuales 4.6 millones son tilapia. Esto refleja un esfuerzo continuo por preservar la biodiversidad acuática y garantizar la sostenibilidad de la pesca en la región.
Con la siembra de crías en el Lago de Chapala, las autoridades buscan establecer una estrategia de acuacultura responsable, que fomente la generación de ingresos para los pescadores y el fortalecimiento de los ecosistemas locales. Estas iniciativas son parte de programas estatales que integran la conservación ambiental, el desarrollo económico y el bienestar comunitario, asegurando un futuro más sostenible para la región Ciénaga y el lago más grande de México.
Jalisco está impulsando la acuacultura mediante un programa de siembra masiva. Para el año 2025, los cuatro Centros Acuícolas de SADER Jalisco tienen planeado producir alrededor de 9 millones de crías, para satisfacer la demanda de los municipios dedicados a la pesca y la acuicultura. Hasta la fecha, las crías han sido distribuidas en 32 municipios, garantizando beneficios directos para las comunidades locales y las cooperativas pesqueras.
La siembra de tilapias no solo contribuye a la conservación de los ecosistemas acuáticos, sino que también genera empleo, impulsa la economía regional y asegura la sostenibilidad de una de las actividades productivas más vitales de la región Ciénaga. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral para promover una acuacultura responsable y proteger el Lago de Chapala.