Nuevos reportes confirman que más de 30,000 mujeres han sido beneficiadas por el innovador programa Tarjeta Rosa en Aguascalientes, donde más de 3,000 mujeres actúan como agentes de cambio social. Este esfuerzo busca combatir el aislamiento y generar oportunidades en sus comunidades a través de proyectos productivos que impactan a miles de familias.
La Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedeso), encabezada por Patricia Castillo Romero, destacó que entre 2024 y lo que va de 2025, este programa ha logrado transformar carencias en iniciativas que fortalecen la economía familiar y el tejido social. Proyectos como talleres de costura y grupos de autoempleo están en marcha, junto con la crianza de animales para su comercialización.
En total, la Sedeso cuenta con 29 Casas del Bien Común que ofrecen más de 100 talleres de capacitación y servicios de apoyo psicológico, además de regularización escolar. Estas casas se han convertido en el centro de acción para las mujeres participantes, quienes se reúnen mensualmente en asambleas para identificar prioridades en sus colonias y establecer mecanismos de ayuda entre vecinas.
La demanda es alta; de las 14,000 solicitudes recibidas, alrededor de 7,000 mujeres han expresado su interés en participar sin recibir subsidios directos, lo que demuestra el compromiso de estas lideresas por incidir positivamente en sus comunidades. La primera etapa del programa comenzó con 3,000 acreditadas y se espera que se amplíe en futuras convocatorias.
Castillo Romero subrayó que el programa no está concebido como asistencialista; en cambio, se trata de un modelo de capacitación que vincula a las participantes con el mercado laboral. Además, gracias a esta red, se han detectado problemáticas críticas como la falta de vivienda, el apoyo a adultos mayores y la atención a familias que enfrentan adicciones, lo que ha permitido diseñar respuestas integrales en las comunidades afectadas.
Con estas iniciativas, Tarjeta Rosa no solo busca empoderar a las mujeres, sino también fortalecer el tejido social, creando un impacto duradero y transformador en Aguascalientes. Este programa marca un precedente en la lucha por la equidad de género y el desarrollo comunitario, y su éxito podría inspirar a otras regiones del país a implementar estrategias similares.
En las próximas semanas, se espera que más mujeres se sumen a esta red de apoyo, lo que podría significar un cambio significativo en la forma en que las comunidades enfrentan sus desafíos más urgentes.