ACTUALIZACIÓN URGENTE: Al menos 40 municipios en el estado de Puebla no cuentan con un servicio de ambulancia, según lo informó el secretario de salud Carlos Alberto Oliver Pacheco. Esta situación crítica afecta principalmente a las comunidades de la Sierra Norte, donde las emergencias son atendidas por cuerpos de emergencia de municipios vecinos o por la red del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).
Oliver Pacheco destacó que la falta de ambulancias en estas regiones, caracterizadas por su alta marginación, pone en riesgo la vida de los habitantes. La diputada Nayeli Salvatori Bojalil ha presentado iniciativas en el Congreso del Estado para obligar a los municipios a contar con al menos una ambulancia, regulada por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
“A veces los presidentes municipales compran ambulancias, pero no están reguladas, lo que genera un riesgo en situaciones de emergencia”, explicó Oliver Pacheco. La solicitud es que cada municipio tenga al menos dos ambulancias: una para emergencias y otra para traslados, asegurando que no queden desprotegidos ante accidentes, especialmente durante fiestas y ferias donde ocurren incidentes severos.
El secretario de salud también mencionó que actualmente hay cuatro ambulancias en comodato, lo que implica que las autoridades municipales deben cubrir los gastos y seguros, así como capacitar a su personal. El compromiso con la salud de los pobladores es urgente, ya que las estadísticas indican un aumento en incidentes graves, como accidentes de pirotecnia y juegos mecánicos, que requieren atención inmediata.
En un esfuerzo por mejorar la atención médica, Oliver Pacheco anunció la creación de un nuevo Centro de Urgencias Médicas (CEMER) que estará ubicado en la periferia de la ciudad, a solo 10 o 15 minutos de los hospitales. Este centro tendrá un número directo para solicitar asistencia, evitando la saturación de líneas como el 911, y asegurando que cada emergencia sea canalizada de manera eficaz.
Esta situación plantea un desafío significativo para el gobierno estatal y municipal en su compromiso de garantizar el acceso a servicios médicos urgentes en zonas vulnerables. Los próximos pasos incluyen la implementación de las iniciativas legislativas y la formación continua del personal de salud para que estén preparados ante cualquier eventualidad.
La falta de ambulancias es un tema que no solo afecta a los municipios de Puebla, sino que resalta la necesidad de una revisión más amplia de los servicios de salud en todo el país. La población espera respuestas rápidas y efectivas ante esta crisis que podría costar vidas.