Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Más de 6,700 condenas por violencia de género en Perú en 2025

Dentro de estas, 381 fueron por tocamientos y 278 por violación sexual de menor.

Actualización urgente: En los primeros siete meses de 2025, Perú alcanzó un total de 7,704 sentencias por delitos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, de las cuales 6,750 fueron condenatorias, representando un impresionante 87.6% del total. La fiscal superior Jacqueline Pérez Castañeda anunció estos datos durante la presentación de los avances del subsistema del Ministerio Público, destacando que esto refleja un avance significativo en la lucha contra la impunidad.

La fiscal subrayó que “esto confirma que el sistema especializado funciona, que no solamente investigamos, sino que obtenemos justicia real para las víctimas”, lo que implica que ocho de cada diez casos termina en condena. Entre enero y julio, el promedio diario fue de 32 condenas, alcanzando 964 sentencias mensuales, lo que evidencia la capacidad de respuesta ante la creciente demanda social por protección y sanciones efectivas.

Los delitos sexuales también constituyen un desafío constante, con 1,362 sentencias en este periodo, de las cuales 663 correspondieron a menores de edad. Dentro de estas, 381 fueron por tocamientos y 278 por violación sexual de menor. La gravedad de estos delitos resalta la prioridad que se le está dando a la protección de niños y adolescentes.

El compromiso del Ministerio Público no se limita a las ciudades. En marzo de 2025 se inauguró una nueva fiscala especializada en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, donde se investigan 810 casos de violencia y abusos sexuales. Esta acción demuestra el esfuerzo por llevar justicia a comunidades vulnerables que enfrentan altos índices de violencia.

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, recordó que el subsistema de fiscalías especializadas fue creado como parte de una política de estado para prevenir y erradicar la violencia de género. Esta estructura busca respuestas rápidas y efectivas, centradas en las víctimas y su acceso a la justicia.

A pesar de estos avances, la violencia de género sigue siendo un problema crítico en Perú. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, 6 de cada 10 mujeres peruanas han sufrido violencia por parte de su pareja. Los expertos advierten que aún queda mucho por hacer para fortalecer la prevención y atención integral de las víctimas.

Las organizaciones feministas han señalado la necesidad de garantizar protección inmediata para las víctimas, así como mejorar el acceso a asistencia psicológica y legal. Es esencial también educar a la sociedad sobre igualdad de género y prevención de la violencia para abordar este problema de raíz.

Los resultados positivos del Ministerio Público muestran un avance, pero revelan la magnitud del reto que sigue presente. Con miles de denuncias cada año, es crucial seguir trabajando para que más casos se traduzcan en justicia efectiva. Las víctimas no están solas; el compromiso institucional es claro y se está trabajando para garantizar un futuro más seguro para todas.

Te recomendamos

Última Hora

Por ejemplo, el **Underground de Londres** evita cerca de **2.

Salud

La Amazonía enfrenta una crisis por 17 grupos armados que controlan el 69% de sus municipios, revela un informe.

Salud

La Amazonía enfrenta una crisis de violencia y degradación ambiental por grupos armados en 69% de sus municipios.

Salud

La Amazonía enfrenta una crisis por el control de grupos armados y la degradación ambiental en Perú, Colombia y Brasil.

Política

Un operativo en VNSA culmina con la detención de un hombre y el aseguramiento de más de 4,000 miligramos de droga.

Estilo de Vida

La tasa de desempleo femenino en Perú llega al 7.5%, casi el doble que la de hombres, según el INEI.

Última Hora

La búsqueda de personas desaparecidas es un tema que genera un profundo impacto emocional en la sociedad.

Estilo de Vida

Vincenzo Napurí lleva productos peruanos a 27 países tras dejar las finanzas por el legado familiar.

Política

La isla Santa Rosa de Yavarí desata tensiones entre Colombia y Perú, reanudando el diálogo en medio de hostilidades crecientes.

Estilo de Vida

La nueva Vía Evitamiento Cusco beneficiará a más de 880 mil ciudadanos y potenciará el turismo en la región.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Mundo

El Tribunal Constitucional de Perú frena las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte hasta julio de 2026.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.