Brigadas “Yo Jalisco” llegan a 39 municipios y benefician a casi 80 mil personas
Las brigadas “Yo Jalisco” han logrado un impacto sin precedentes en la atención integral a comunidades alejadas y rurales del estado, beneficiando a 79,880 habitantes en 39 municipios desde mayo. Esta estrategia, impulsada por el OPD Servicios de Salud Jalisco y otras dependencias estatales, ofrece servicios gratuitos de salud, asesoría legal, apoyo social y programas educativos, acercando derechos básicos a quienes más lo necesitan.
Héctor Hugo Bravo Hernández, director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, destacó que se han otorgado 39,527 atenciones médicas, incluyendo consultas generales, detección de cáncer, control de enfermedades crónicas, vacunación, salud sexual y reproductiva, esterilizaciones y vacunación antirrábica para mascotas, reafirmando el compromiso para que la salud llegue a todos como derecho fundamental.
Acceso a justicia y documentos esenciales para miles de familias
El Registro Civil de Jalisco ha sido clave en el éxito de estas jornadas, con la expedición gratuita de 26,370 actas de nacimiento, matrimonio y defunción, facilitando que las personas recuperen su identidad y accedan a servicios públicos. En palabras de Héctor Pizano Ramos, procurador social del estado, cada trámite representa familias y comunidades más fuertes y con mejores oportunidades.
Apoyos sociales y educación para jóvenes y adultos
El DIF Jalisco ha entregado más de 5,300 apoyos y actividades recreativas para elevar la calidad de vida de la población vulnerable. Por su parte, el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD) ha otorgado 1,323 servicios educativos, incluyendo certificaciones de primaria y secundaria, gracias a la movilización de un camión escuela que permite que personas mayores de 15 años concluyan su educación básica en zonas remotas. Miguel Ángel Ibarra Flores, titular del INEEJAD, resaltó la importancia de esta inclusión educativa.
Infraestructura, transporte y empleo refuerzan la estrategia integral
Además de salud y educación, las brigadas funcionan como plataforma de vinculación con otros sectores clave. La Secretaría de Transporte (Setran) ha renovado 2,334 licencias de conducir en 22 municipios, facilitando movilidad y seguridad vial. Simultáneamente, la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio impulsa el Plan Carretero Estatal, que contempla rehabilitar el 80% de la red vial estatal para 2025, con la intervención de 3,500 kilómetros el próximo año, explicó Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora del área.
En materia social y laboral, la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, destacó que las brigadas son fundamentales para cerrar brechas de desigualdad. Recién anunciaron la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la cual ofrecerá asesorías laborales y vinculación directa con empleadores para municipios sin centros de conciliación laboral.
Ricardo Barbosa Ascensio, titular de la STyPS, comentó que su dependencia se suma para acercar justicia laboral y fortalecer la protección social en zonas relegadas. Esta colaboración interinstitucional refuerza la descentralización de servicios públicos al salir al encuentro directo de la ciudadanía.
Un gobierno presente en las comunidades más vulnerables
Con un enfoque social y multidisciplinario, las brigadas “Yo Jalisco” representan una acción contundente para combatir la desigualdad en el estado, ofreciendo soluciones inmediatas y efectivas en salud, educación, justicia y empleo.
Los resultados hasta ahora confirman que esta iniciativa no solo responde a necesidades urgentes, sino que impulsa el fortalecimiento de las comunidades rurales con miras a un desarrollo más justo y equitativo.
Autoridades invitan a la población a seguir las actualizaciones a través del canal oficial de WhatsApp para no perder detalle de las próximas brigadas y servicios que se desplegarán en otras regiones de Jalisco.