Alumnos del CAM protagonizan jornada histórica de conservación en playas de Todos Santos
Más de 80 estudiantes con discapacidad del Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 13 vivieron una experiencia única esta semana al participar en la liberación de crías de tortugas golfinas en las playas de Todos Santos, Baja California Sur. Esta actividad ambiental, organizada con el apoyo logístico del XVIII Ayuntamiento de La Paz, se realizó con el objetivo de fomentar la inclusión social y la protección del medio ambiente.
La jornada, desarrollada bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Inclusión, forma parte de una estrategia municipal encabezada por la presidenta municipal Milena Quiroga Romero para integrar a las personas con discapacidad en actividades culturales y ecológicas. Los asistentes, acompañados por docentes y voluntarios, recibieron primero una charla educativa que resaltó la importancia de conservar la tortuga golfina, una especie clave para los ecosistemas marinos de la región.
Acceso inclusivo y compromiso ambiental tangible
Durante el evento, los estudiantes del CAM no solo participaron en la liberación de las crías, sino que también experimentaron un acercamiento directo con la naturaleza en un espacio accesible y adaptado para sus necesidades, gracias al transporte y acompañamiento proporcionados por la Dirección Municipal de Inclusión.
Fabricio Arraut, director municipal de Inclusión, explicó:
“Estas actividades buscan que las personas con discapacidad reconozcan su papel activo en la conservación ambiental y que se integren plenamente a la vida cultural y social de nuestro municipio”.
Arraut subrayó que una de las metas clave es que los participantes desarrollen valores de respeto, empatía y responsabilidad hacia el entorno natural. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno local con la accesibilidad y la formación ambiental entre los sectores vulnerables.
Un llamado a cuidar y preservar la biodiversidad local
La liberación de tortugas golfinas cobra especial importancia dado que México alberga algunas de las playas más importantes para la reproducción de esta especie en peligro de extinción. Al involucrar a jóvenes con discapacidad en esta tarea, se fortalece también la educación ambiental inclusiva, vital para fomentar nuevas generaciones conscientes y comprometidas.
Con esta acción, el municipio de La Paz impulsa un mensaje claro: la conservación del medio ambiente no solo es una responsabilidad colectiva, sino que debe ser una experiencia accesible para todos. La próxima etapa incluirá más jornadas replicando este modelo inclusivo en otras áreas naturales protegidas.
La participación activa de estos estudiantes demuestra que la inclusión social puede y debe ir de la mano de la protección ambiental, dejando en claro que cada acción cuenta para preservar el patrimonio natural de Baja California Sur.































































