ACTUALIZACIÓN: La megamarcha de transportistas prevista para hoy, 1 de septiembre, en la Ciudad de México y el Estado de México ha sido cancelada de última hora. Esta decisión se tomó tras un acuerdo entre las organizaciones de transportistas, lideradas por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), y las autoridades de ambos gobiernos para establecer una mesa de diálogo.
La protesta, que contemplaba bloqueos a partir de las 4:30 de la mañana en vialidades clave, tenía el potencial de afectar a casi 2 millones de estudiantes y miles de trabajadores en su regreso a clases para el ciclo 2025-2026. Los transportistas exigen un aumento en la tarifa del transporte público de 12 a 16 pesos debido al incremento en los costos de combustibles y refacciones, lo que ha vuelto insostenible su operación.
De acuerdo con cálculos, una persona con dos hijos podría gastar hasta 192 pesos diarios en pasajes, considerando trayectos de ida y vuelta. Un estudio reciente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recomendó un ajuste de solo un peso en la tarifa, pero esto no satisface a los transportistas del Valle de Toluca, quienes piden una evaluación diferenciada por región.
La movilización, que se esperaba incluyera la participación de 2,000 unidades de transporte y 30 empresas concesionarias, se iba a concentrar en puntos estratégicos como Tollocan, Pilares, San Cristóbal, y el primer cuadro de Toluca. Las autoridades capitalinas y estatales han informado que llevarán a cabo un monitoreo permanente y tendrán alternativas de movilidad listas en caso de que las protestas se reactiven.
A pesar de la cancelación de la marcha, las organizaciones transportistas han advertido que si sus demandas no son atendidas, la megamarcha podría ser reprogramada en los próximos días. La situación sigue desarrollándose y se recomienda a los usuarios estar atentos a las actualizaciones.