Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Megacamiones de 44 toneladas obligan a subir tarifas de transporte hasta 10%

Noticia de última hora que cambia todo.

Nuevas reglas para el transporte de mercancías en España están desatando un fuerte impacto en el sector del transporte por carretera, y las repercusiones ya se sienten a nivel internacional, incluso para México, que vigila el mercado global de logística. La Dirección General de Tráfico (DGT) autorizó desde el 23 de octubre la circulación de camiones articulados con una carga máxima de 44 toneladas, superando las 40 toneladas previas, una medida que ha obligado a los operadores a exigir un aumento en las tarifas de entre 5% y 10%.

Esta actualización ha sido revisada y discutida de inmediato en el Observatorio de costes del transporte de mercancías en Madrid, organismo impulsado por el Ministerio de Transportes y con representación desde las principales patronales: el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la Asociación de Cargadores de España (ACE), la Asociación Española de Empresas Cargadoras (AEEC), y la asociación de grandes distribuidores Aecoc —que incluye gigantes como Mercadona, Consum, Carrefour, El Corte Inglés y Lidl.

Patronales exigen alzas para cubrir costos adicionales en peso

Los representantes del sector insisten en que los transportistas no pueden asumir gratuitamente el transporte de hasta 4 toneladas adicionales, pues esto significa un aumento considerable de costos logísticos. Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, advirtió que si se carga un 16% más de mercancía —como ocurre con el aumento permisible— esta carga extra debe reflejarse en la actualización de precios prevista para enero de 2025.

“Es imprescindible evitar conflictos y lograr consensos para que los cargadores no retrasen la aplicación de las nuevas tarifas ante el aumento del tonelaje”, aclaró Gil tras la reunión del Observatorio.

En este contexto, el Observatorio tiene programada una nueva reunión el 25 de noviembre en Madrid para seguir evaluando el impacto y buscar acuerdos que eviten tensiones y posibles paralizaciones que afecten la cadena de suministro en toda Europa y América Latina.

Transportistas portuarios alertan sobre riesgos legales y operativos

Por otra parte, la Federación Nacional de Transportistas Portuarios (Fenatport) alertó sobre la inseguridad jurídica y riesgos para operadores de tráfico portuario, quienes podrían enfrentar sanciones y problemas de responsabilidad debido a la compleja regulación en materia de pesos máximos.

El documento ministerial limita la aplicación de la carga de 44 toneladas exclusivamente a transportes nacionales en contenedor, afectando principalmente a tránsitos internos y las islas españolas. En contraste, los transportes internacionales intermodales seguirán regulados por la Directiva Europea 96/53/CE, que limita la carga máxima a 42 toneladas o 44 toneladas bajo distintos esquemas de ejes.

Fenatport no apoyó el aumento de la masa máxima, argumentando que no resuelve problemas estructurales del sector y podría aumentar la competencia desleal, presionando a los transportistas a aceptar tarifas por debajo del costo real.

Impacto en el comercio internacional y lecciones para México

Para México, donde el transporte de mercancías y comercio internacional son pilares económicos, estos cambios en la regulación europea son un referente para monitorear cómo se ajustarán las tarifas globales y las normativas de carga en cadenas logísticas. La presión sobre precios y seguridad jurídica afecta a todos los actores, desde grandes empresas hasta transportistas autónomos.

El aumento autorizado en España muestra la creciente demanda por optimizar cargas y reducir viajes, pero también subraya la urgente necesidad de consensos claros para evitar conflictos y proteger a todos los participantes del sector. El seguimiento de este desarrollo será clave en los próximos días, especialmente con la reunión del 25 de noviembre que podría definir el rumbo en los precios y condiciones del transporte pesado.

Los usuarios y empresas mexicanas vinculadas al comercio internacional deben prepararse para posibles repercusiones en costos de transporte y tiempos de entrega, confirmando la importancia de una coordinación global en las regulaciones logísticas.

Te recomendamos

Seguridad

La DGT ofrece consejos para conducir de manera segura en condiciones de lluvia.

Seguridad

La DGT implementa una nueva señal de tráfico que sanciona la falta de distancia entre vehículos.

Economía

La DGT reconoce que su sistema de etiquetas está obsoleto y necesita reformas urgentes para ser más justo.

Tecnología

Un nuevo mensaje de multa de tráfico busca robar tus datos personales y bancarios, según la Guardia Civil.

Tecnología

Con la llegada del periodo vacacional, el incremento del tráfico en las carreteras se convierte en un factor determinante para la seguridad vial. A...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.