Metro CDMX enfrenta esta mañana problemas graves en la Línea 12 que conecta Mixcoac con Tláhuac, donde usuarios reportan estaciones saturadas y trenes detenidos hasta por 10 minutos.
Los reportes en tiempo real, principalmente a través de X (antes Twitter), muestran la indignación de los pasajeros ante la lentitud en la circulación del Metro. A pesar de que la cuenta oficial del Metro CDMX informó inicialmente que el avance era de 6 minutos, la realidad descrita por los commuters contrasta fuertemente con este dato.
“Línea 12 muy mal, tardan mucho los trenes en Nopalera”, “10 minutos esperando, ¿qué pasa?”, lamentan usuarios.
Ante la presión social, Metro CDMX reafirmó que no hay averías en la Línea 12, pero sí una alta afluencia que genera la saturación en las estaciones y los retrasos. La autoridad recomendó a los usuarios permitir el libre cierre de puertas y dejar descender a los pasajeros antes de abordar para agilizar el proceso.
“Se agiliza el avance de los trenes. Usa las palancas solo en caso de emergencia y con responsabilidad”, comunicó el servicio a través de sus canales oficiales.
Sin embargo, la situación sigue siendo complicada, y usuarios aconsejan buscar alternativas para evitar llegar tarde a sus destinos. La preocupación aumenta porque los trenes continúan circulando lentamente, y los tiempos de espera podrían extenderse más en las siguientes horas.
Impacto directo en movilidad capitalina
La saturación en la Línea 12 afecta a miles de personas que dependen de este tramo para trasladarse diariamente en Ciudad de México. Nopalera, una de las estaciones con mayor congestión, ha sido el foco principal de quejas y reclamos. La lentitud afecta no solo la rapidez del viaje, sino también la seguridad y confort de los pasajeros.
Los usuarios expresan, además, frustración ante las diferencias entre los datos oficiales y la realidad que viven en las estaciones. Esto incrementa la presión a Metro CDMX para brindar información más precisa y atención eficaz.
¿Qué sigue para los usuarios?
Es vital que los pasajeros consideren alternativas como otros medios de transporte o cambiar su horario para evitar las horas pico en esta línea. Metro CDMX mantiene el monitoreo constante y planea ajustar la frecuencia de trenes si la afluencia se mantiene alta.
Se recomienda además a los usuarios mantenerse informados a través de las cuentas oficiales para obtener actualizaciones en tiempo real, y seguir las indicaciones del personal para evitar accidentes o aglomeraciones peligrosas.
La Línea 12 había presentado problemas en el pasado, pero esta mañana vuelve a demostrar la vulnerabilidad ante la alta demanda, llevando a miles a retrasos y molestias.
Esta situación es un llamado urgente para mejorar la capacidad y gestión de la red del Metro, que sigue siendo la columna vertebral de la movilidad en Ciudad de México.
Estaremos atentos a los próximos reportes que Metro CDMX pueda emitir para informar cómo evoluciona esta crisis en la Línea 12.