México vive un cierre de 2025 crucial con importantes tendencias financieras que marcan el camino hacia un futuro más dinámico e inclusivo. En un año caracterizado por la resiliencia económica global, expertos y líderes financieros coinciden en que esta etapa sentará las bases para un México más competitivo y digitalizado.
De acuerdo con la OCDE, el crecimiento económico de este año se ubicará en un modesto 0.8%, pero las expectativas para 2026 son más optimistas con un avance cercano al 1.3%. Esta recuperación estará impulsada por nuevos esfuerzos en infraestructura, desarrollo social y modernización productiva alineados en el Plan México, que abre puertas al financiamiento tanto público como privado.
Plan México y banca: motor para sectores estratégicos
El Plan México se posiciona como el gran detonador para proyectos a largo plazo en sectores clave como transporte, energía, salud y educación. Aquí, la banca tendrá un papel decisivo para canalizar recursos e impulsar obras con impacto económico y social en todo el país.
Albert Figueras, CEO de Banco Sabadell México, enfatiza que “2025 no será solo un punto de equilibrio, sino la base para proyectar a México hacia un futuro más inclusivo, sostenible y competitivo”.
Innovación y regulaciones en un mercado en transformación
Un factor que no pierde relevancia es la evolución de la regulación bancaria en un contexto marcado por la innovación tecnológica y mayores exigencias de transparencia. Esta combinación busca preservar la estabilidad del sistema financiero mientras se adecua a un entorno cambiante.
Paralelamente, los aranceles internacionales siguen siendo una variable crítica para México. La dinámica de los aranceles, tanto los vigentes como los que podrían anunciarse próximamente, podría redefinir la competitividad de los sectores exportadores y acelerar la integración de cadenas productivas a nivel regional.
La digitalización financiera impulsa inclusión y eficiencia
El avance de la digitalización financiera se consolida como uno de los motores más sólidos. Según cifras de Deloitte, el número de fintechs en México se disparó de 512 en 2021 a 803 en 2024, una muestra contundente de cómo la innovación democratiza el acceso a servicios financieros.
Los pagos electrónicos y las soluciones digitales desarrolladas por la banca también están transformando la experiencia del usuario, fortaleciendo la inclusión financiera y acelerando procesos desde compras hasta créditos y ahorro.
Sector inmobiliario industrial y comercial reconfigura su rumbo
El mercado inmobiliario industrial y comercial encara ajustes derivados de nuevas formas de consumo y trabajo. Sin embargo, esos cambios abren oportunidades en parques industriales y desarrollos vinculados a la modernización productiva del país.
En este contexto, el financiamiento oportuno y estructurado es fundamental para convertir proyectos en realidades con impacto tangible para la economía nacional.
Mirada al futuro: inversión responsable y competitividad
En resumen, México enfrenta un momento decisivo en el que la transición energética, el fortalecimiento del mercado interno y la acelerada digitalización configuran una ventana de oportunidad única.
Para capitalizar estas ventajas, será vital adoptar decisiones estratégicas que fomenten la inversión responsable y promuevan la competitividad nacional en el cierre de este 2025.
Banco Sabadell México reafirma su compromiso con esta visión, alentando a distintos sectores a impulsar proyectos que transformen el país hacia un modelo más inclusivo, sostenible y competitivo.