ACTUALIZACIÓN URGENTE: Más de 165,378 migrantes han obtenido su regularización en México en los últimos meses, lo que marca un cambio significativo en el papel del país como destino de acogida. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, México ha dejado de ser solo un país de paso y se ha convertido en un lugar donde las personas buscan construir una nueva vida.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025, el gobierno de México ha entregado tarjetas que acreditan la condición de estancia regular a un total de 165,378 personas, según el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum. De esta cifra, 88,809 migrantes, es decir, el 53.7% del total, lograron la condición de residentes temporales, mientras que 64,020, equivalente al 38.7%, se convirtieron en residentes permanentes.
El informe también detalla que 5,667 migrantes, es decir, el 3.4%, fueron acreditados como visitantes por razones humanitarias, y que 6,864 correspondieron a residentes temporales estudiantes. Este cambio en las políticas migratorias busca fomentar el comercio, el turismo y el empleo formal en la región.
En un contexto más amplio, entre 2019 y el 30 de septiembre de 2024, se emitieron en total 1,560,956 tarjetas migratorias como parte de una estrategia para garantizar una migración segura y ordenada. Esta medida responde a la necesidad de establecer un tránsito ordenado y seguro para quienes deciden migrar, en el marco del Pacto Mundial para una Migración Ordenada adoptado en Marrakech.
Las autoridades han indicado que la tarjeta migratoria es un documento que acredita la condición de estancia regular sin permiso para realizar actividades remuneradas, permitiendo a los migrantes transitar por territorio mexicano hasta por 180 días. Sin embargo, aún no se ha proporcionado información sobre cuántos de estos migrantes permanecen actualmente en el país.
Este fenómeno migratorio no solo afecta a México, sino que también impacta a los países vecinos como Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, de donde provienen muchos de estos migrantes. En los primeros nueve meses de la actual administración federal, se expidieron 48,875 documentos de facilitación migratoria a personas de estos países, con una mayoría proveniente de Guatemala.
La situación se desarrolla en un contexto de tensión política y social en la región, donde los flujos migratorios han cambiado drásticamente. Las autoridades mexicanas continúan trabajando en coordinación con organismos internacionales para asegurar el bienestar de los migrantes y el orden en las fronteras. Con estos recientes desarrollos, es fundamental estar atentos a cómo se seguirá gestionando la migración en el país y su impacto en la sociedad mexicana.