Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

México impulsa acción urgente en gestión sostenible del agua en foro clave

La colaboración entre industria, gobierno y sociedad civil emerge como la única vía para proteger este recurso esencial.

Ciudad de México – Esta semana, el Quinto Foro “El Agua Nos Une en México” reunió en la CDMX a líderes empresariales, expertos y representantes gubernamentales para abordar con urgencia la crisis hídrica que afecta a México. Organizado por CONCAMIN, la Embajada Suiza, CONAGUA y CADES, el evento destacó la necesidad de adoptar tecnologías innovadoras y fortalecer la infraestructura hidráulica para garantizar el acceso al agua potable y preservar los ecosistemas.

El compromiso empresarial fue destacado por Alejandro Malagón, Presidente de CONCAMIN, quien llamó a un uso racional y responsable del agua con el apoyo de evidencias científicas y mejores prácticas internacionales. Malagón subrayó la importancia de colaborar con el gobierno y la academia para avanzar hacia la Agenda 2030, donde la sustentabilidad y la equidad en el acceso al recurso hídrico son prioritarias.

Innovación y tecnologías para mitigar la crisis hídrica

Durante el panel de buenas prácticas, startups y empresas líderes presentaron avances claves. Rodrigo Orozco, de Bioplaster, resaltó el desarrollo en Yucatán de bioplásticos con sargazo, una solución doble para la contaminación plástica y el exceso de sargazo en el Caribe.

Catherine Reuben, de Coca-Cola FEMSA, expuso su estrategia integral en hidráulica enfocada en eficiencia, manejo responsable de residuos y restauración de cuencas. Destacó el trabajo con la certificación internacional AWS y la colaboración con universidades y municipios para el reúso de agua, mencionando que algunos países como Singapur ya permiten reutilizar agua para consumo humano.

Por su parte, Samuel Troice de Pinturas Acuario, enfatizó el compromiso ambiental de su empresa a través de pinturas a base de agua y programas internos para fomentar la cultura del cuidado del agua entre sus colaboradores.

Acciones comunitarias y modelos exitosos en territorio

En el panel de acciones colectivas, el modelo de fondos de agua fue protagonista. Eduardo Vázquez, de Agua Capital, expuso casos exitosos en América Latina y destacó el impacto del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey, A.C. (FAMM). También anunció que 93 escuelas del Valle de México ya participan en programas de captación de agua de lluvia, una estrategia clave para comunidades vulnerables.

Alejandro López, líder de Centinelas del Agua, compartió cómo el sistema de captación de lluvia ha abastecido necesidades básicas en comunidades aisladas, replicándose ya en 26 comités comunitarios en Yucatán.

Un proyecto innovador en el Estado de México fue presentado por Loreta Castro con su Jardín de Agua Xolox en San Lucas Xolox, Tecámac, que busca mejorar la gestión de inundaciones y conservar agua en zonas agrícolas, marcando un avance importante en el manejo estratégico del agua a nivel local.

Compromisos y desafíos hacia 2050

Paola Félix Díaz, Coordinadora General del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua en CONAGUA, urgió a la continuidad en la adopción del sello “empresa hídrica responsable”, que incentiva a sectores industriales y de servicios a implementar prácticas sostenibles, cimentando bases firmes para las metas de 2050.

El Embajador Pietro Piffaretti de Suiza reafirmó el compromiso internacional de su país con la Agenda 2030 y la cooperación para desarrollo sostenible del agua, reforzando que México no está solo en esta lucha vital.

“El agua es un bien común estratégico para el bienestar nacional que requiere acción inmediata multisectorial”, concluyó Félix Romano, Presidente Comisión Agenda 2030 de CONCAMIN.

Este foro critical reafirma que la crisis del agua demanda respuestas urgentes desde todos los sectores en México para asegurar un futuro sustentable. La colaboración entre industria, gobierno y sociedad civil emerge como la única vía para proteger este recurso esencial. Los próximos meses serán decisivos para traducir estos acuerdos en acciones concretas que beneficien a millones de mexicanos.

Te recomendamos

Última Hora

En México, se pierden 38 toneladas de alimentos por minuto, un problema urgente.

Última Hora

El resultado: un ahorro millonario en costos y una entrega mucho más rápida del producto.

Política

La reforma al amparo busca aumentar la recaudación sin subir impuestos

Seguridad

Más de 75 familias unieron esfuerzos en una búsqueda nacional por sus desaparecidos.

Seguridad

Ronald Johnson celebra la cooperación bilateral contra el tráfico de armas.

Educación

Estudiantes desarrollan robots de rescate tras experiencias de desastres naturales

Última Hora

La tripulación permaneció atenta en todo momento, dando seguimiento y apoyo a la pasajera hasta su total recuperación.

Última Hora

México y Brasil empatan 2-2 en un partido vibrante que prende el Mundial Sub 20 en Santiago de Chile.

Deportes

La selección mexicana anotó primero en su debut ante Brasil en el Mundial sub 20.

Política

La Presidenta señala que los medios ignoran 36 años de corrupción en gobiernos neoliberales

Entretenimiento

Mario Castañeda, la voz latina de Goku, regresa a México tras la muerte de su madre.

Última Hora

Guerrero alcanzó una ocupación hotelera promedio del 59.2% este fin de semana.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.