Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

México impulsa acciones urgentes con visión global ante crisis climática

Esto convierte la crisis climática también en una urgente crisis social y económica.

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025. Expertos reunidos en el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latinoamericano exigen pasar del diagnóstico al diseño e implementación urgente de acciones globales frente a la emergencia climática.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosalba Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, José Manuel Saniger Blesa, pidieron estrategias integrales que no se limiten a la reducción de gases de efecto invernadero, sino que ataquen la deforestación, la degradación del suelo y la insostenible agricultura de monocultivo.

Saniger Blesa enfatizó la urgencia de implementar acciones coordinadas que enfrenten la crisis social y económica derivada del cambio climático. “Necesitamos planes claros de adaptación, mitigación y prevención con participación conjunta de la academia, el gobierno y la sociedad”, señaló.

Calentamiento acelerado y daños millonarios en México

Ruiz Gutiérrez destacó que el calentamiento global ya ha incrementado la temperatura mundial en aproximadamente 1.2 grados Celsius y el año 2024 fue el más cálido registrado, con una anomalía térmica promedio de 1.55 grados Celsius. En México, el incremento es aún mayor que el promedio global, acelerando el daño especialmente en zonas rurales y costeras.

De acuerdo con datos del INEC, los costos económicos por desastres relacionados con el cambio climático superan los 100 mil millones de pesos anuales, con más del 70% de la población viviendo en zonas vulnerables. Esto convierte la crisis climática también en una urgente crisis social y económica.

Innovación y tecnología para soluciones efectivas

El Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, encabezado por Francisco Estrada Porrua, presentó su plataforma DataPINCC, un portal digital que permite visualizar y compartir información académica crucial para la toma de decisiones, incluyendo proyecciones climáticas, escenarios sociales y económicos, así como impactos en México y América Latina.

Además, trabajan en conjunto con SEMARNAT e INEC en el desarrollo del Atlas Socioambiental de Cambio Climático, que integrará datos georreferenciados sobre clima, biodiversidad y conflictos socioambientales, fortaleciendo la planeación pública con base científica.

Riesgos inmediatos en diversas regiones mexicanas

El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de SEMARNAT, José Luis Samaniego Leyva, alertó que los costos acumulados de la inacción durante este siglo podrían equivaler a perder entre 2 y 9% del PIB de 2024. Resaltó que en estados como Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Tamaulipas se han registrado lluvias intensas hasta tres veces superiores a las pronosticadas, evidenciando la necesidad urgente de prepararse para eventos extremos más frecuentes y severos.

Samaniego Leyva recordó que México se calienta a una tasa de 3.2 grados Celsius por siglo, mucho más rápido que el promedio mundial, por lo que “tenemos menos tiempo para adaptarnos” frente a la acelerada subida del nivel del mar, especialmente en las costas del Pacífico.

Acciones inmediatas y colaboración multisectorial

Los especialistas en el evento coincidieron en que el principal desafío es transformar el conocimiento científico en acciones concretas y equitativas que reduzcan el impacto ambiental y social del cambio climático. Esto incluye atacar la deforestación, el agotamiento de suelos, la contaminación industrial y la transición hacia una agricultura regenerativa.

Rosalba Ruiz Gutiérrez: “Articular academia, gobierno y comunidades es vital para convertir datos en soluciones sostenibles.”

El Congreso reafirma la urgencia de diseñar e implementar políticas públicas basadas en datos y ciencia, integrando plataformas digitales como DataPINCC y el Atlas Socioambiental para fortalecer la resiliencia nacional.

El llamado es claro: México debe actuar ya con visión global y cooperación para enfrentar los efectos extremos del calentamiento que hoy golpea más fuerte que nunca.

Te recomendamos

Última Hora

Francisco Pineda Pérez, Medio Metro, fue encontrado muerto con un balazo en la cabeza en Puebla.

Última Hora

20 pesos , según el Reglamento de Tránsito vigente en la capital.

Política

Mario Salazar asegura que la cancelación de la alianza no afecta a los gobiernos actuales de Durango

Entretenimiento

La banda Skillet llevó su mensaje de fe al Pepsi Center en un emocionante concierto.

Entretenimiento

Alejandro Landero se encuentra en situación de calle en la colonia Condesa de la Ciudad de México.

Última Hora

Chihuahua activa Licencia Digital en celular para casi un millón de automovilistas con total seguridad y legalidad.

Economía

El peso se aprecia y cotiza a 18.36 por dólar en medio de incertidumbres económicas en EE.UU.

Última Hora

“Existen núcleos familiares que omiten reforzar la cercanía emocional, lo que contribuye a estos problemas”, expuso.

Última Hora

Coyoacán reduce 27% los delitos y reencarpetó más de un millón de m² de vialidades en cuatro años.

Última Hora

Una escuela en San Jerónimo Lídice transforma vidas con educación integral y apoyo comunitario innovador.

Entretenimiento

María de Poblete logró engañar al Santo Oficio con un milagro a través de panecillos.

Deportes

Óscar Piastri sigue al frente del Campeonato de Pilotos tras el GP de Estados Unidos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.