SHCP confirma crecimiento económico sostenido pese a tensiones comerciales
México sostiene un crecimiento económico positivo y estable, confirmaron autoridades esta semana ante el Senado de la República. Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que el país avanza firme frente a un entorno global adverso, con presión comercial y desafíos externos.
En su comparecencia en el pleno legislativo, Zamora subrayó que México mantiene su posición como una de las economías más abiertas del mundo. “El crecimiento se mantiene positivo y sostenido a pesar de las presiones comerciales”, afirmó durante el análisis del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Meta fiscal clara: superávit y deuda controlada para 2025
La SHCP estima lograr una convergencia fiscal sólida para 2025 con superávit cercano a dos décimas del PIB, disminuyendo el déficit presupuestario de 5.7% en 2024 a 4.3% en 2025, lo que representa una reducción importante de 1.4 puntos porcentuales.
Asimismo, se proyecta que la deuda pública cierre en un nivel equivalente a 52.3% del PIB, muy por debajo del promedio de países con similar desarrollo económico. Esto refuerza una trayectoria financiera estable y favorable para la hacienda pública mexicana.
Estrategias financieras para deuda y bonos
El funcionario explicó que la estabilización de la deuda se ha logrado mediante medidas responsables, incluyendo la emisión de bonos de referencia a vencer en 2032 y 2038, por un total de 6,794 millones de dólares. Además, se liquidaron anticipadamente bonos con vencimiento en 2026 por 3,593 millones de dólares, aliviando así el perfil de amortizaciones de corto plazo.
Ingreso público y combate al contrabando fortalecen finanzas
Zamora resaltó que el gobierno de la Cuarta Transformación avanza hacia una política de ingresos más justa y sostenible. Destacó que la ampliación de programas sociales y la inversión pública se han financiado sin necesidad de una reforma fiscal, gracias a un combate efectivo contra la corrupción y la evasión fiscal.
Como resultado, los impuestos recaudados por comercio exterior aumentaron 22% en comparación con el año anterior, apoyados por un fortalecimiento en infraestructura tecnológica, logística y operativa en aduanas que dio pie a mayores ingresos.
Resiliencia y colaboración frente a choques externos
El secretario enfatizó el papel clave de la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno para mantener la resiliencia frente a choques externos y tensión en el entorno económico global:
“El esfuerzo conjunto ha permitido a México adaptar su economía en un entorno complejo y competitivo”
Lo que sigue para México
Las autoridades apuntan a continuar con esta tendencia positiva mientras monitorean la evolución de la economía global y las tensiones comerciales internacionales. El compromiso es avanzar hacia la consolidación fiscal sin comprometer el crecimiento social y económico.
Los próximos meses serán cruciales para observar cómo evolucionan los indicadores fiscales y comerciales, así como la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad financiera y sociales.
México avanza frente a retos económicos globales
Esta actualización reciente acerca de las finanzas públicas y crecimiento posiciona a México como una economía fuerte y resiliente en América Latina, enviando un mensaje de estabilidad y confianza en un momento de incertidumbre internacional. La combinación de superávit fiscal, control de deuda, y lucha contra el contrabando marcan un avance decisivo en la política económica nacional.