La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dejado abierta la posibilidad de que el gobierno de México solicite la devolución de $15 mil millones incautados al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cartel de Sinaloa, tras su condena en tribunales de Estados Unidos por múltiples delitos de narcotráfico.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum afirmó: “Si hubiera una incautación de recursos (…) habría que pedir también que este recurso fuera devuelto a México para el beneficio de la gente.” Su declaración se produce después de que un juez federal estadounidense ordenara a Zambada enfrentar una multa de $15 mil millones por su confesión de liderazgo en una organización criminal dedicada al narcotráfico.
La mandataria precisó que si se incautan “recursos pasivos” por parte del gobierno estadounidense, se solicitaría su devolución “por los daños causados a la población de México, y que fuera repartido para la gente más pobre.” Este enfoque se alinea con las políticas de justicia social que busca implementar su administración.
Además, Sheinbaum recordó que en México existe el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, una institución encargada de subastar bienes vinculados al crimen organizado y destinar sus ingresos a programas sociales, lo que refleja su compromiso con el bienestar de los más desfavorecidos.
La declaración de la presidenta ha provocado reacciones diversas entre la población, ya que muchos ven esto como una oportunidad para canalizar recursos que podrían beneficiar a las comunidades afectadas por la violencia y el narcotráfico. El impacto de las acciones del crimen organizado ha sido devastador en muchas regiones de México, y la posibilidad de recuperar fondos de este tipo podría marcar un cambio significativo.
Con la atención del país puesta en este tema, se espera que el gobierno mexicano actúe rápidamente para formalizar cualquier solicitud de devolución. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta medida se convierte en una realidad y cómo se implementaría. La situación está en desarrollo y se seguirán realizando actualizaciones a medida que avancen las negociaciones.
