México rompe récord y lidera exportación de vehículos eléctricos a Estados Unidos
Ciudad de México – México acaba de consolidarse como el mayor proveedor de vehículos eléctricos para Estados Unidos, enviando un sorprendente total de 145 mil unidades en 2024, anunció el tercer Informe de Movilidad de México elaborado por EvolvX.
Este nuevo dato, revelado el 13 de octubre de 2025, marca una transformación histórica en la industria automotriz, ya que México desplazó a potencias tradicionales como Japón y Corea, que hasta el año pasado dominaban el mercado estadounidense con aproximadamente 135 mil vehículos exportados cada uno. Esta es una señal clara del creciente protagonismo de México en el sector.
Una apuesta estratégica para la movilidad limpia en América del Norte
Rebeca González, cofundadora del foro Latam Mobility, subrayó en entrevista que este cambio refleja el papel “estratégico” de México dentro de la cadena de suministro de vehículos eléctricos en la región. Según González, la fortaleza mexicana radica en su base manufacturera competitiva, un capital humano altamente capacitado y una infraestructura de carga en rápida expansión.
“México es ahora pieza clave de la movilidad limpia en América del Norte, una ventaja que crecerá con nuevas inversiones,” afirmó.
Este crecimiento explosivo también se explica por la inversión masiva de gigantes automotrices como General Motors, Ford y Stellantis, que han aumentado la producción dentro de territorio nacional. De hecho, México logró duplicar su fabricación de vehículos eléctricos entre 2023 y 2024, alcanzando las 220 mil unidades producidas.
Impacto inmediato en la economía y futuro del sector automotor
Este auge industrial representa una oportunidad urgente para México, ya que la demanda global de movilidad sostenible no para de crecer, y la competencia internacional es feroz. Las compañías estadounidenses dependen cada vez más de los proveedores mexicanos para cumplir sus metas ambientales y de mercado.
Para los trabajadores mexicanos, esto significa más empleos especializados y una cadena productiva más sólida que podría transformar regiones enteras con zonas industriales enfocadas en tecnologías verdes.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) también respalda esta tendencia y sus datos confirman el fortalecimiento de México dentro de este ecosistema.
Lo que sigue: mantener el liderazgo y ampliar infraestructura
A pesar del avance, los expertos advierten sobre la necesidad de continuar la expansión de infraestructura de carga y capacitación técnica para sostener este ritmo durante los próximos años.
La evolución del mercado eléctrico en México está en una etapa decisiva y el 2025 se perfila como un año clave para consolidar al país como epicentro de innovación en la movilidad limpia.
Mantente atento a próximas actualizaciones sobre esta creciente industria que ya está cambiando la escena económica y tecnológica en México y América del Norte.
