La Secretaría de Salud federal acaba de confirmar que México ha rebasado los 5 mil casos de sarampión en lo que va de 2025, con un total exacto de 5,023 casos y 23 muertes relacionadas. El último informe oficial, correspondiente al 21 de octubre, revela una situación que se mantiene en escalada y que exige atención inmediata por parte de las autoridades y la población.
El estado con el mayor número de casos es Chihuahua, donde se suman 4,402 casos confirmados y al menos 6,065 casos probables. Este foco representa la mayor concentración del brote en el país y amenaza con extenderse a otras zonas si no se controla.
En total, 25 estados y 125 municipios han reportado casos confirmados de esta enfermedad altamente contagiosa. La cifra evidencia una rápida propagación que afecta especialmente a niños pequeños.
Impacto en niños y distribución del brote
El informe detalla que el grupo de edad más afectado es el de 0 a 4 años, lo que genera gran preocupación debido al riesgo que implica para la salud de los menores. Asimismo, los casos están distribuidos casi de manera equitativa entre ambos sexos, con 48.6% hombres y 51.4% mujeres.
La Secretaría de Salud enfatiza que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunas, pero los recientes reportes muestran que la cobertura no ha sido suficiente para detener su avance.
Desarrollándose crisis sanitaria exige acciones inmediatas
Las autoridades han alertado sobre la necesidad de intensificar las campañas de vacunación y reforzar la vigilancia epidemiológica, sobre todo en las zonas más afectadas como Chihuahua.
“Los casos confirmados de sarampión afectan principalmente a niños de 0 a 4 años y se concentran en 25 estados”, señaló el informe oficial.
La propagación del sarampión genera alarma porque puede derivar en graves complicaciones y muertes, especialmente en poblaciones vulnerables. México debe actuar ya para evitar que las cifras sigan aumentando.
Qué sigue: vigilancia y prevención urgente
Se recomienda a los padres llevar a sus hijos a vacunarse, y a la población en general, a estar informada sobre síntomas y prevención. La Secretaría de Salud continuará emitiendo informes diarios para mantener al público actualizado y poder contener el brote antes de que se expanda más.
La situación se mantiene en evaluación con equipos de salud enviados a los estados más afectados para implementar planes de contingencia y control inmediato.
Estar atentos a las próximas actualizaciones de la Secretaría es vital para conocer el avance y medidas que se tomarán para garantizar la seguridad sanitaria de todos los mexicanos.