Este martes 4 de noviembre de 2025 México despierta marcado por un fenómeno climático inédito: tres estaciones en un solo día. Mientras el norte y centro del país sufren heladas y temperaturas bajo cero, el sureste se prepara para lluvias torrenciales y rachas de viento que alcanzan 80 km/h. En contraste, la costa del Pacífico mantiene un calor abrasador cercano a los 40 grados, causando un choque climático severo en el territorio nacional.
Sur y sureste: alerta máxima por tormentas y viento “Norte”
El frente frío número 12 permanece estacionario sobre la península de Yucatán, impulsado por la onda tropical 40 y una circulación ciclónica en el Golfo de México, generando un escenario de lluvias intensas y tormentas eléctricas desde temprano. Estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco ya reportan precipitaciones fuertes y vientos implacables.
El fenómeno del viento “Norte” activa su etapa más intensa en el Istmo de Tehuantepec, donde las rachas llegan hasta 80 km/h, generando oleaje de hasta 3.5 metros y riesgos significativos para navegación menor, pescadores y turismo marítimo. Las autoridades emiten alerta para evitar tragedias y recomiendan permanecer en casa si es posible.
Norte y centro: fractura térmica con frío polar y heladas
Mientras esto ocurre en el sur, el norte del país se congela bajo las primeras horas. Regiones serranas de Durango registran temperaturas desde -10 a -5 °C, y estados como Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz amanecen bajo cero. La Ciudad de México también siente frío con temperaturas entre 6 y 8 °C y un manto de neblina cubriendo las zonas altas.
El ambiente es gélido, pero seco, y en la tarde el termómetro subirá moderadamente para dejar un clima templado y sin lluvias, ideal para quienes desean un respiro del frío matutino.
Pacífico sin tregua: calor de verano pese a la temporada
En marcado contraste, la región costera del Pacífico no cede al frío otoñal y continúa registrando temperaturas que oscilan entre 35 y 40 °C, especialmente en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y la costa de Oaxaca. Ayer, Culiacán alcanzó los 39.4 °C y Hermosillo los 38.5 °C, evidenciando que el calor persiste en la zona.
¿Qué provoca este choque climático?
La causa central es la interacción entre masas de aire polar que baja desde el norte debido al frente frío 12 y la humedad tropical en el Golfo y el Caribe. Este choque genera un triple contraste climático con frío intenso, tormentas en el sureste y calor extremo en el Pacífico, condiciones jamás vistas con tal fuerza y simultaneidad.
El viento “Norte” se canaliza y acelera en el Istmo de Tehuantepec debido a su geografía, aumentando la velocidad de las ráfagas y el oleaje, volviendo crítico el estado de navegación y resguardo para miles de familias costeras.
Recomendaciones para hoy
Si vives en el sureste, la recomendación oficial es salir solo si es estrictamente necesario y siempre con impermeable y protección. Para el norte y centro, abrigarse bien y evitar exposiciones prolongadas al frío. En el Pacífico, hidratarse y usar bloqueador solar será clave para protegerse del fuerte calor.
Este fenómeno climático tan extremo permanecerá activo hoy y es posible que se extienda en ciertas regiones, por lo que las autoridades y la población deben mantenerse alertas a los boletines meteorológicos y seguir las indicaciones oficiales.
La dinámica atmosférica de hoy refleja un México dividido por el clima con retos para cada región que afectan desde la movilidad hasta la salud y la seguridad. El país se enfrenta a un martes donde el abrigo convive con el paraguas y el bloqueador solar, un día para adaptar planes y estar preparados ante los cambios repentinos.
Sigue actualizado en nuestra sección especial de Línea Directa para más información sobre las alertas meteorológicas y recomendaciones oficiales.






























































