La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, junto con el Ministerio de Agricultura de Chile, ha suscrito un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica y un Acuerdo Específico en Sanidad Vegetal. Estos acuerdos tienen como propósito acelerar proyectos conjuntos, facilitar el comercio agroalimentario y reforzar la seguridad sanitaria en beneficio de los productores de ambos países.
Durante la firma, el titular de la Sader, Julio Berdegué, enfatizó que este acuerdo representa el interés de ambas naciones por fortalecer el sector primario y enfrentar desafíos comunes, como el cambio climático. Berdegué mencionó que, “la instrucción de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, es profundizar y avanzar en fortalecer esta relación con los países latinoamericanos, especialmente con Chile, debido a nuestra profunda historia de relaciones”.
Por su parte, María Ignacia Fernández, ministra de Agricultura de Chile, destacó la relevancia del acuerdo en un contexto de desafíos globales. “Chile y México profundizan su agenda común bajo estándares sostenibles. Reafirmamos la agricultura como pilar de integración regional y desarrollo inclusivo, con un enfoque en pequeños productores, mujeres rurales y sistemas alimentarios sostenibles”, informó.
Detalles del Acuerdo
El Acuerdo General establece la cooperación en diversas áreas, incluyendo:
- Sanidad animal y vegetal
- Ciencia y tecnología
- Eficiencia hídrica
- Agricultura familiar
- Sistemas sustentables y cambio climático
- Manejo de plaguicidas
El Acuerdo Específico también involucra a Senasica de México, al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, centrando sus esfuerzos en el control de plagas, el uso de trampas inteligentes para la Mosca del Mediterráneo y alternativas al bromuro de metilo.
Las delegaciones de ambos países revisaron los protocolos sanitarios existentes y confirmaron la continuidad de planes piloto en productos como la uva de mesa y el kiwi, programando una evaluación conjunta para 2026. Chile expresó su interés en ampliar el acceso del mango mexicano y continuar con la habilitación de establecimientos cárnicos, mientras que México reconoció la importancia de estas acciones para equilibrar los flujos comerciales.
Compromisos Estratégicos
En su reunión, Berdegué y Fernández coincidieron en que la cooperación se centrará en dos ejes cruciales: la ganadería sostenible y resiliente ante el cambio climático, considerando una perspectiva de género, así como una gestión eficiente del agua, fundamental para un desarrollo rural sustentable e inclusivo.