ACTUALIZACIÓN: Hoy inicia el 12o Festival Mextrópoli, un evento crucial en la Ciudad de México que aborda la protección del patrimonio arquitectónico ante el riesgo de sismos. El destacado arquitecto Miquel Adrià enfatiza que, aunque la ciudad está mejor preparada para enfrentar temblores, la falta de presupuesto para conservar su riqueza arquitectónica sigue siendo un gran desafío.
Adrià, quien co-dirige el festival, señala que “no hay todo el presupuesto que quisiéramos para cuidar todo”, un problema que también enfrentan países como Italia. “En Italia ves andamios por años, deteniendo y protegiendo estructuras, no hay prisa”, expresa, destacando la importancia de mantener y contener el patrimonio con vistas a su futuro rescate.
Este año, el festival abrirá con dos exposiciones en el Colegio de San Ildefonso: “Imaginarios interiores” y “Habitar en la Ciudad de México: 25 edificios de vivienda del siglo XXI”. La primera muestra, comisariada por la Asociación de Arquitectos Jóvenes de Barcelona, incluye 14 maquetas de estudios emergentes de Cataluña, que dialogarán con siete estudios de la capital mexicana. La segunda, curada por Arquine, presenta una selección de 25 edificios construidos en el siglo XXI que destacan por su diseño arquitectónico.
El mayor reto que enfrenta Mextrópoli es establecer una relación sólida con las autoridades de la CDMX. Adrià subraya que un festival de esta magnitud necesita un vínculo estrecho con el gobierno local para ser verdaderamente efectivo. “Estamos en el camino correcto, pero ojalá tuviéramos más recursos”, menciona.
Con este contexto, el festival se convierte en un espacio vital no solo para la reflexión sobre la arquitectura, sino también para la acción en la conservación del patrimonio cultural de México. La participación de figuras destacadas como Adrià asegura que temas críticos sobre sostenibilidad y conservación sean parte del debate actual.
Los próximos días serán decisivos para el 12o Festival Mextrópoli, donde se espera que más de 20,000 visitantes se congreguen para explorar las exposiciones y participar en diversas actividades que promueven la arquitectura y el diseño urbano. La comunidad está llamada a ser parte de esta conversación crucial sobre el futuro de la arquitectura en la Ciudad de México.
