En un anuncio sorprendente, Michoacán ha logrado un reconocimiento destacado en el ámbito financiero. Por primera vez, el estado ha salido sin observaciones de la rigurosa revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente al ejercicio fiscal de la Cuenta Pública 2024. Este hito fue celebrado por el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, durante una conferencia de prensa en Morelia.
Navarro García destacó que la ASF examinó detalladamente los estados financieros del estado, que incluyen fondos por el orden de los 9 mil millones de pesos. Estos recursos abarcan las Aportaciones Múltiples para la educación tecnológica y la distribución de participaciones federales a los municipios. Lo notable es que no se encontró ninguna irregularidad, lo que marca un cambio significativo respecto al pasado reciente.
Recordó el secretario que en 2021, Michoacán enfrentó observaciones por más de 2 mil millones de pesos, lo que subraya la importancia de este nuevo logro. Este avance no solo representa un manejo más eficiente del gasto público, sino también una mejora en la transparencia administrativa del Gobierno de Michoacán.
Un nuevo estándar de gestión financiera
Con este logro, Michoacán se ha posicionado en el top ten de las entidades federativas de México con un manejo financiero considerado responsable, eficiente y transparente. Este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo para el estado, sino que también genera confianza en los mecanismos de gestión económica que se están implementando.
La administración local ha trabajado arduamente para corregir las deficiencias del pasado, y los resultados de la revisión de la cuenta pública son prueba de ello. El compromiso del gobierno estatal con la transparencia y la eficiencia ha dado frutos, estableciendo un nuevo estándar en la administración de recursos públicos.
Este avance podría tener implicaciones significativas para el futuro del estado en términos de inversión y desarrollo. La confianza en el manejo de los fondos públicos puede atraer más recursos federales y privados, impulsando así el progreso económico y social de Michoacán.
En resumen, el reconocimiento por parte de la Auditoría Superior de la Federación no solo refleja una mejora en la administración financiera del estado, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenido de Michoacán. La gestión eficiente y transparente se ha convertido en un pilar fundamental para avanzar hacia un futuro más próspero para sus habitantes.
