Gobierno federal y estatal activan apoyo urgente al precio del maíz en Michoacán
Las autoridades confirman la publicación de la mecánica operativa para otorgar un apoyo complementario al precio del maíz en Michoacán, tras anunciarse el 29 de octubre durante La mañanera del pueblo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Julio Berdegué Sacristán, detalló que el esquema busca garantizar un precio competitivo y maximizar los ingresos de productores del estado.
El programa consiste en un subsidio total de 950 pesos por tonelada de maíz. De esta cifra, 800 pesos serán aportados por el Gobierno federal y 150 pesos por el Gobierno de Michoacán. Está destinado exclusivamente para productores con parcelas de hasta 20 hectáreas, que representan el 98% de las unidades productivas en la región.
Respuesta coordinada para mantener la estabilidad en mercados
Esta acción conjunta se activa en un contexto internacional adverso, donde los precios agrícolas han presentado volatilidad. El apoyo es vital para productores que enfrentan retos en la venta de su cosecha, enfrentando fluctuaciones globales que afectan el ingreso.
Los liderazgos locales habían solicitado la publicación inmediata de las reglas operativas para transparentar el acceso a este apoyo, además de solicitar la instalación de una mesa de diálogo. Este foro, facilitado por el Gobierno de México con respaldo estatal, permitirá negociar de forma directa con compradores para obtener las mejores condiciones al momento de la cosecha y venta.
Requisitos y próximos pasos para productores
Los productores interesados pueden consultar los requisitos y detalles de la operación oficial en el portal www.suri.agricultura.gob.mx. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el esquema ya está vigente y busca su máxima difusión para cubrir la mayor cantidad de beneficiarios en Michoacán.
Autoridades recalcan que este apoyo es un paso esencial para fortalecer el campo michoacano y proteger a pequeños productores frente a la volatilidad del mercado. La implementación inmediata refleja el compromiso de los gobiernos con el sector agropecuario y su sustento económico.
Impacto en Michoacán y panorama nacional
Con este subsidio, el 98% de los productores de maíz, que trabajan parcelas menores a 20 hectáreas, podrán asegurar un mejor ingreso en sus ventas, reduciendo la incertidumbre ante precios fluctantes. Esta medida se suma al paquete anunciado para otros estados clave en la producción agrícola como Guanajuato y Jalisco.
La coordinación entre niveles de gobierno es señal de la prioridad para resguardar la economía rural y el bienestar de las comunidades dedicadas a la siembra de maíz, alimento básico en todo el país y pilar cultural mexicano.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: “Este apoyo garantiza un precio justo que fomenta la productividad y estabilidad para las familias productoras en Michoacán.”
Los productores deben mantenerse atentos a las convocatorias oficiales para completar el registro y acceder al apoyo a tiempo para la próxima temporada de cosecha.































































