Michoacán activa consulta pública para fortalecer el T-MEC
Morelia, Michoacán — El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio esta mañana a los trabajos de una consulta pública que busca recoger propuestas del sector empresarial y productivo para mejorar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La intención es analizar y optimizar el funcionamiento del tratado en sectores clave de la economía mexicana: metalmecánico, automotriz, agropecuario, logístico y ferroviario.
Impulso decidido para la economía regional y nacional
El mandatario estatal enfatizó que el propósito del Gobierno de Michoacán es promover que más productos mexicanos, especialmente los de la industria agropecuaria —donde Michoacán es líder nacional— se beneficien del T-MEC. Actualmente, uno de cada tres dólares de exportación en el estado proviene de este sector.
“Hay una decisión firme y enfática de la mandataria federal de consolidar un T-MEC que favorezca a los tres países socios”, destacó Ramírez Bedolla, refiriéndose a México, Estados Unidos y Canadá.
El gobernador subrayó que se trata del acuerdo económico más potente del mundo y que México quiere mantener esa posición con un tratado que aporte beneficios trilaterales.
Participación de autoridades y sectores clave
En el foro están presentes autoridades federales como Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, y Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la misma dependencia. También participan funcionarios estatales, entre ellos Claudio Méndez Fernández, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, junto con representantes del sector productivo y empresarial.
Relevancia y próximos pasos
La consulta pública es el primer paso para que Michoacán contribuya activamente en la reformulación y fortalecimiento del tratado comercial. La expectación es grande, pues el T-MEC ha sido clave para la estabilidad y crecimiento económico en los últimos años y se busca maximizar su potencial en esta región estratégica.
La aportación de los sectores productivos permitirá definir acciones concretas que impulsen la competitividad, las exportaciones y la generación de empleos en Michoacán y el país. Los resultados de estas mesas de trabajo tendrán eco en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, buscando homologar beneficios que apoyen el desarrollo sostenible y equitativo.
Se espera que en los próximos días continúen estas mesas de diálogo, tanto en Michoacán como en otras entidades estratégicas, para consolidar una propuesta sólida que refleje las necesidades y aspiraciones de los productores mexicanos.
Con esta acción, Michoacán se posiciona como un actor clave en la mejora de un acuerdo comercial vital para México y sus socios en Norteamérica.
