Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Microsoft presenta soluciones urgentes con IA para salud y desastres naturales

Respecto a preocupaciones sobre el consumo energético, señaló que la IA representa solo el 0.

Microsoft impulsa IA para resolver crisis de salud y desastres naturales

Juan M. Lavista Ferres, Corporate Vice President y Chief Data Scientist del AI for Good Lab de Microsoft, presentó su libro Inteligencia artificial para el bien, donde muestra con urgencia cómo la IA es la solución para problemas globales críticos como la salud infantil y la gestión de desastres.

El proyecto AI for Good, lanzado en 2019, nació tras un esfuerzo personal con investigadores sobre el síndrome de muerte súbita infantil y evolucionó en un laboratorio dedicado a la colaboración con organizaciones expertas en salud, sustentabilidad y acción humanitaria.

IA para salvar a miles de bebés en México y Argentina

Uno de los avances más destacados es el uso de un algoritmo que diagnostica la retinopatía del prematuro, la principal causa prevenible de ceguera infantil. Este sistema, desarrollado junto a expertos mexicanos y argentinos, funciona con un teléfono y una lupa, y su precisión es igual a la de un especialista pediátrico, una necesidad urgente debido a la escasez mundial de oftalmólogos infantiles.

“La inteligencia artificial no es solo una alternativa: es la única solución posible”, afirmó Lavista al destacar el impacto social del proyecto en México.

Mapas satelitales para atención rápida tras desastres naturales

Además, Microsoft trabaja con imágenes satelitales para crear Disaster Assessment Maps. Estas tecnologías procesan en la nube datos de zonas devastadas y señalan la magnitud y ubicación de daños para que organizaciones como la Cruz Roja y la ONU actúen con rapidez y precisión.

Innovación ecológica y monitoreo ambiental en tiempo real

Lavista también destacó proyectos en acústica para monitorear especies en peligro por sonidos ambientales y dispositivos Sparrow, que con energía solar transmiten datos desde zonas remotas como la selva amazónica. También colaboran en la detección temprana de incendios forestales en California y buscan “ghost nets” en océanos con imágenes de sonar.

Compromiso con la ética y regulación responsable de la IA

Sobre la regulación, Lavista explica que ya existen reglas estrictas en países como Estados Unidos para evitar sesgos en algoritmos que, por ejemplo, aprueban tarjetas de crédito sin discriminar por género o raza.

Respecto a preocupaciones sobre el consumo energético, señaló que la IA representa solo el 0.07% de las emisiones globales y que el verdadero desafío es usar energías renovables, resaltando el compromiso de Microsoft de ser carbono negativo para el 2030.

La IA como herramienta indispensable para el futuro

El mensaje final de Lavista es contundente: la IA no resolverá todos los problemas del mundo, pero es una herramienta clave para enfrentar retos como las muertes prevenibles, el cambio climático y las discapacidades.

“Debemos superar la resistencia natural al cambio y usar la inteligencia artificial como lo que es: una poderosa herramienta para el progreso social”, concluyó el líder de la iniciativa en un llamado urgente para acelerar su adopción.

Para México, estos avances significan una oportunidad para integrar tecnologías que salvan vidas y aceleran la respuesta ante emergencias, además de impulsar la innovación en salud pública y conservación ambiental.

Te recomendamos

Deportes

México es el país con más aficionados de la NFL en América, alcanzando 39.9 millones.

Última Hora

Claudia Sheinbaum pide apoyar a estudiantes de la UNAM ante amenazas y violencia en sus planteles.

Última Hora

Claudia Sheinbaum pide atender integralmente a estudiantes tras amenazas y violencia en la UNAM.

Salud

Se confirma la presencia de sarampión en Aguascalientes y se insta a vacunar a la población.

Entretenimiento

Amat Escalante desarrolla un nuevo filme de terror con estreno previsto para 2026

Última Hora

Estela Arriaga destaca avances y reto clave para la igualdad y liderazgo político de mujeres potosinas.

Deportes

México participará en cuatro mundiales deportivos en octubre de 2025.

Deportes

La Selección Mexicana jugará contra Colombia en el AT&T Stadium el 11 de octubre.

Seguridad

Fede Dorcaz, prometedor cantante argentino, fue asesinado en el Periférico de la Ciudad de México.

Última Hora

Autoridades de EU endurecen entrevistas de visa y aumentan rechazos a mexicanos Más de 2.

Economía

Argentina espera una producción de trigo de 23 millones de toneladas en la campaña 2025/26

Educación

La mentoría transforma vidas y fomenta el liderazgo desde edades tempranas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.