ACTUALIZACIÓN: En el primer día del ciclo escolar 2025-2026, miles de trabajadores de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño realizan una marcha desde el monumento Benito Juárez hasta el Zócalo de la ciudad, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
La movilización, que comenzó poco después de las 10:00 horas, está encabezada por la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenni Aracely Pérez Martínez, y coincide con el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los educadores afirmaron que continuarán protestando por el incumplimiento de las promesas de Sheinbaum, quien se comprometió a abrogar esta ley y mejorar las condiciones de jubilación de los profesores durante su campaña. La marcha no causó la suspensión de clases, aunque el ciclo escolar enfrenta incertidumbres por otros factores.
Según el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero, más de 12,000 escuelas han iniciado en tiempo y forma, pero 43 escuelas podrían no comenzar clases debido a daños por el paso del Huracán y conflictos intermunicipales.
Montero expresó su respeto por las movilizaciones de la Sección 22 y mencionó que, a pesar de las protestas, se prevé que este ciclo escolar avance. Además, comentó que se reservarán 1,206 plazas para normalistas, acumulando vacantes que serán otorgadas en el futuro.
Este primer día de clases se convierte en un escenario de tensiones entre las autoridades educativas y los trabajadores de la educación, quienes mantienen firme su postura ante las promesas no cumplidas. La situación en Oaxaca continúa desarrollándose y se espera que las movilizaciones persistan mientras no se resuelvan sus demandas.
Los impactos de estas protestas son significativos para la comunidad educativa y los estudiantes, ya que marcan el inicio de un ciclo escolar en medio de conflictos laborales que podrían afectar el ambiente escolar y la calidad de la educación en la región.