Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Ministro rechaza retiros de AFP y ONP; advierte sobre riesgos

Noticia de última hora que cambia todo.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, ha expresado su firme rechazo a los proyectos de ley que proponen retiros de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), alertando sobre los peligros que esto representa para los trabajadores.

Durante una conferencia recientemente, Maurate enfatizó que una política pública adecuada debe enfocarse en consolidar el sistema previsional, no en debilitarlo. El funcionario argumentó que la propuesta de libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) puede poner en riesgo el respaldo económico de los trabajadores en momentos críticos, como el desempleo.

“Permitir el uso anticipado de estos fondos significa quedar sin recursos cuando más se necesita”, advirtió Maurate, quien subrayó que la protección social debe ser un principio fundamental del Estado. Esto incluye garantizar que los trabajadores cuenten con recursos en caso de desempleo y una pensión digna al llegar a la jubilación.

En el lanzamiento de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) 2026, el ministro subrayó la necesidad de establecer una política sólida de previsión social, enfatizando que el sistema debe garantizar ingresos dignos durante el retiro.

En cuanto a la ley de modernización del sistema previsional peruano, que abarca a las AFP y la ONP, Maurate indicó que aún no hay una fecha definida para la publicación del reglamento, aunque se comprometió a compartir detalles en cuanto esté listo.

La discusión sobre los retiros de fondos de la AFP y la ONP sigue generando controversia en Perú en 2025, sin avances concretos hasta ahora. Desde el inicio de la pandemia, se han autorizado siete retiros extraordinarios de la AFP, permitiendo que los afiliados accedan a montos que alcanzan hasta S/ 20,600.

Mientras tanto, la ONP enfrenta al menos tres propuestas distintas este año, incluyendo una que permitiría un retiro excepcional de hasta 2 UIT (S/ 10,700), pagaderos en dos partes. Otras iniciativas buscan liberar hasta 4 UIT (S/ 21,400) y hasta 5 UIT (S/ 26,750), pero hasta el momento ninguna ha sido aprobada.

Estas propuestas están actualmente en revisión en las comisiones de Economía y Trabajo, sin plazos específicos de debate. La incertidumbre sobre el futuro de estos fondos sigue siendo un tema crítico que afecta a los trabajadores peruanos y resuena también en el contexto de la protección social en México.

Los ciudadanos están expectantes ante cualquier avance en este debate, ya que las decisiones que se tomen impactarán directamente en su bienestar y seguridad económica a largo plazo.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.