El reconocido escritor rumano Mircea Cărtărescu rechazó de forma tajante el uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación literaria, calificándola como un “robo literario” y un plagio inadmisible que nunca empleará en sus textos.
En una entrevista exclusiva con EFE, Cărtărescu, cuyo nombre suena como fuerte candidato al Nobel de Literatura, aseguró que no ha probado herramientas como ChatGPT, aunque un amigo suyo pidió recientemente al programa que imitara su estilo y el resultado fue un texto kitsch e irreconocible para él.
Esta postura radical surge justo cuando recibe en Murcia, España, el Premio Internacional de las Letras “Exlibris”, reconocimiento a su amplia trayectoria que inició en los años 80 con más de ocho poemarios, quince novelas y varios ensayos publicados y traducidos a más de 25 idiomas.
“Nunca usaré IA, es un robo literario”
Cărtărescu destacó que, aunque no es contrario a la digitalización, usar IA como herramienta creativa o para sustituir el trabajo humano es inaceptable para él. “Un escritor no debería usar nunca la IA en ningún contexto”, sentenció.
El autor, conocido por escribir a mano desde adolescente, explicó que la poesía no es solo escribir versos, sino una forma genuina e infantil de ver el mundo. “Sigo siendo poeta incluso cuando escribo prosa o no ficción”, afirmó, y resaltó que escritores como García Márquez y Joyce también tenían una mirada poética especial.
Redes sociales, odio y auge de extrema derecha
Además, Cărtărescu señaló que las redes sociales, que prometían unir al mundo, han producido lo contrario: división, odio y una crisis ética de convivencia global. En su opinión, la pandemia de COVID-19 impulsó la propagación de la extrema derecha a nivel mundial, un fenómeno que califica como “extraño e inesperado”.
Ante esto, el autor apuesta por un mayor control en las plataformas digitales para frenar la propaganda y los discursos de odio que alimentan el auge del fascismo y la ultraderecha, problemática que también afecta a México y Latinoamérica.
Críticas y rechazo a la Academia Rumana
En su país natal, Rumania, Cărtărescu ha recibido críticas por su abierta postura antifascista, y recientemente rechazó por segunda vez ingresar a la Academia Rumana, alegando que no desea pertenecer a una institución con “personas de la vieja guardia”.
“Para mí, escribir es un acto casi solitario y personal. Escribo para mí mismo, y seguiría haciéndolo aunque no hubiera otros lectores”, aseguró, mostrando una visión íntima y apasionada de su proceso creativo.
Impacto y relevancia inmediata
Las declaraciones de Mircea Cărtărescu llegan en un momento clave en el debate global sobre la ética del uso de la inteligencia artificial en las artes y la cultura. México, donde la literatura y la creación artística están en auge, observa con atención estas voces que denuncian la deshumanización de la creatividad.
Su llamado a un mayor control de las redes sociales para frenar discursos de odio resuena en un contexto donde plataformas digitales influyen cada vez más en la política y la sociedad mexicana y mundial. La postura firme de un autor con reconocimiento internacional confirma que el debate sobre IA y redes no es solo tecnológico, sino cultural y ético.
Este viernes, desde Murcia, el escritor ratifica su compromiso con la literatura humana y original en plena era digital.
