Molotov sacudió el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México con un concierto histórico que reunió a más de 18 mil fanáticos y en el que lanzó críticas contundentes contra la Cuarta Transformación (4T) y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su celebración por sus 30 años de trayectoria, la banda mexicana recuperó éxitos emblemáticos como “Frijolero”, “Voto Latino” y “Gimme Tha Power”, canción que utilizó para manifestar una postura crítica y directa hacia los gobiernos liderados por Morena.
Denuncia en pleno escenario
Antes de interpretar “Gimme Tha Power”, uno de los integrantes declaró con firmeza:
“Éramos un país bien chingón. Ni estamos alineados a cualquier Cuarta Transformación. ¡Que chinguen a su madre! Estamos aquí porque somos igual que ustedes, somos mexicanos. Y queremos este país, donde nacimos, donde lo cuidamos. Y aunque cada vez nos va un poco más mal, esta canción sigue diciendo lo mismo.”
La respuesta del público fue inmediata, con vítores y un ambiente cargado de crítica política que ha caracterizado a Molotov desde su fundación en los noventa.
Molotov afina su postura política
Ante la ausencia temporal de Tito Fuentes por temas de salud, Jay de la Cueva tomó el micrófono para acompañar al grupo en esta presentación memorable.
Durante el evento, la banda también presentó temas recientes como “No Olvidamos”, donde repasaron la historia de la corrupción y los escándalos políticos desde el sexenio de Luis Echeverría hasta la administración actual de López Obrador.
El integrante Paco Ayala había señalado en una entrevista anterior que el gobierno actual “no cumplió con lo prometido” y comparó a Morena con el antiguo PRI, acusando que esta administración es “lo más priísta que hemos tenido en años”.
Críticas a la 4T y Morena
Molotov no solo criticó los incumplimientos, sino también las obras denominadas “faraónicas”, la desaparición de instituciones y fideicomisos, así como reformas y decisiones políticas controvertidas como la reciente elección al poder judicial.
La banda reafirma así una línea sonora y discursiva que denuncia sin importar colores partidistas, mostrando una postura contestataria que conecta con un sector del público mexicano frustrado por la situación actual.
Este concierto en la CDMX no solo celebró tres décadas de música sino que confirmó que Molotov mantiene viva su voz crítica y combativa, posicionándose como una de las bandas mexicanas más influyentes y politizadas de la escena.
Con un público entregado y un mensaje claro, Molotov dejó claro que su compromiso con México sigue vigente, alzando la voz por un país que consideran está lejos de alcanzar las promesas hechas por quienes gobiernan.































































