Ricardo Monreal pide que reforma electoral se presente en diciembre para asegurar su aprobación
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reclamó que la iniciativa de reforma político-electoral sea presentada en diciembre, lo que permitiría un debate amplio y su aprobación previa al inicio del proceso electoral de 2027. El morenista insistió en que este paso es fundamental para evitar retrasos que pongan en riesgo la entrega oportuna de la reforma.
Monreal declaró en entrevista que “lo más deseable sería que se apresure la presentación de la iniciativa al mes de diciembre” para dar tiempo suficiente a la deliberación en los meses posteriores, concretamente entre diciembre y febrero, con una posible aprobación entre febrero y marzo. Explicó que “la reforma implica ajustes, movimientos y estructuras que deben quedar claros antes del llamado a elecciones”.
Avanza Comisión de la Reforma Política Electoral bajo presión de tiempos
Actualmente, la Comisión de la Reforma Política Electoral trabaja para tener lista la iniciativa en diciembre. Sin embargo, Monreal advirtió que “los tiempos están muy justos” dado que la reforma debe estar concluida antes de que arranque formalmente el proceso electoral para 2027.
El también coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro señaló que aún “no hay materia para discutir porque lo que se hizo fue un gesto para escuchar planteamientos de los integrantes de la comisión”. Esto denota un proceso en marcha que busca concretarse en el cierre de este año.
Compromiso con la responsabilidad legislativa y trabajo presencial
Sobre la polémica de sesiones presenciales tras que el diputado Cuauhtémoc Blanco fuera sorprendido jugando pádel durante una reunión, Monreal afirmó que esta situación está en análisis en la Junta de Coordinación Política y que buscan avanzar hacia más sesiones presenciales para garantizar responsabilidad y eficiencia.
Destacó además que el Reglamento de la Cámara de Diputados establece sanciones económicas para quienes incumplan con sus obligaciones, y reafirmó el compromiso del grupo legislativo: “Todos deben estar pendientes de sus reuniones y trabajos. Luchamos muchos años por estar aquí, hay que honrar la confianza de la población”.
Finalmente, hizo un llamado a todos los legisladores para que cumplan con su deber y responsabilidad, apuntando la importancia de mantener la agenda política en curso para evitar atrasos en las reformas fundamentales.
¿Qué sigue?
La expectativa está puesta en la presentación formal de la iniciativa en diciembre, lo que podría acelerar los tiempos de discusión antes de la llegada del próximo proceso electoral. La presión es alta para avanzar con rapidez, garantizar la actualización del marco político-electoral y mantener la confianza ciudadana.