Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Montijazz 2025 cierra con éxito y anuncia sorpresas para su décimo aniversario

Montijazz 2025 cierra con más del 90% de ocupación y anuncia un décimo aniversario inolvidable.

Montijazz 2025 concluye con un éxito rotundo tras su novena edición, que superó el 90% de ocupación y cerró con una emotiva actuación de Menil Swing en la Cooperativa La Unión, anticipando un 2026 cargado de grandes sorpresas para celebrar su décimo aniversario.

El ritmo manouche domina la clausura en Montilla

La clausura de la novena edición del Festival de Jazz de Montilla tuvo lugar en la emblemática Cooperativa La Unión, donde el grupo Menil Swing rindió homenaje al mítico Django Reinhardt con su propuesta fresca y fiel al gypsy jazz, género que el festival incluyó por primera vez este año.

Con la combinación de guitarras, contrabajo y violín, los músicos —Raúl Márquez, Javi Sánchez, Juampa Mejía y Benjamín Groisman— lograron transportar al público a los encantadores cafés parisinos de los años 30, logrando un ambiente que mezcló tradición y modernidad bajo el cielo abierto de Montilla.

Balance positivo y crecimiento imparable

Celebrado oficialmente los días 12 y 13 de septiembre en Bodegas Alvear y el 20 de septiembre en la Cooperativa La Unión, Montijazz 2025 superó todas las expectativas con entradas agotadas durante los primeros días y una respuesta masiva del público.

“Estamos más que satisfechos con el balance de esta edición, tanto por el seguimiento como por la calidad musical y generosidad de todos los grupos”, declaró Antonio Luque, director del festival.

Las cifras revelan un impacto contundente: cerca del 40% del público llegó de fuera de Montilla y aproximadamente un 15% decidió hospedarse en la ciudad al menos una noche, reforzando sin duda el atractivo turístico local.

Además, un 25% de los asistentes conoció Montijazz por primera vez, lo que indica un crecimiento sólido y una base creciente de seguidores que afianzan la proyección de este festival cultural.

Rumbo al décimo aniversario: más jazz y sorpresas

Con la mirada puesta en 2026, Montijazz ya prepara su décima edición, un evento que aspira a ser “muy especial”, según anuncia Antonio Luque, y con el que se celebrará una década consolidada de jazz, patrimonio y vino en Andalucía.

La inclusión del gypsy jazz en esta novena edición no solo fue un homenaje a un estilo mundialmente reconocido, sino una señal del deseo del festival por reinventarse y crecer sin perder su esencia: acercar el jazz de calidad a más públicos y mantener viva la combinación única de música y cultura local que define Montijazz.

El reciente éxito y la alta participación subrayan el compromiso de Montijazz con su público y su impacto regional. La cita del próximo septiembre promete momentos inolvidables y una celebración con la fuerza que solo un proyecto cultural consolidado puede ofrecer.

Mexicanos interesados en eventos culturales internacionales y amantes del jazz tienen en Montijazz un referente que muestra la riqueza del género y su capacidad para atraer turismo y fomentar la cultura en cada edición.

Te recomendamos

Última Hora

Montilla tendrá un día mayormente despejado con temperaturas de 20 a 34 grados.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.