Diana Morant impulsa al PSOE como voz líder contra el genocidio en Palestina
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, reafirmó este sábado el compromiso firme del partido socialista español de estar “en el lado correcto de la historia” en la condena del genocidio en Palestina, mientras criticó duramente a los sectores conservadores que, afirmó, “siempre están en el mal lugar”.
Durante la clausura de las jornadas del inicio del curso político de los socialistas valencianos en Torrevieja (Alicante), Morant subrayó que el PSOE lleva más de 146 años defendiendo los derechos humanos y no tolerarán que se siga ignorando la masacre perpetrada en Gaza, donde se han contabilizado al menos 65,000 víctimas civiles.
“No militares, no terroristas, civiles masacrados; eso es un crimen, se llama genocidio,” afirmó Morant con contundencia.
Morant también expresó su orgullo porque el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, continúa liderando “la voz en Europa y en el mundo contra esta masacre”. Destacó igualmente la fuerza de las movilizaciones pacíficas en España, protagonizadas por ciudadanos comprometidos con la paz y con valores humanitarios.
Con un tono confrontativo, Morant respondió a las críticas del Partido Popular, que calificó de “gentuza” a quienes defienden la paz, y se definió a sí misma y a sus compañeros como “zurdos, rojos y sanchistas, con mucho orgullo”.
Acusa a líderes de derecha de negar conflictos y apoyar opresores
La ministra criticó directamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al expresidente del Gobierno, José María Aznar, a quienes responsabilizó por ser “herederos de las guerras” y por no condenar episodios históricos como el golpe de Estado o la dictadura franquista, cuestionando su capacidad para posicionarse frente a conflictos actuales.
“Algunos defendemos siempre el bien y otros están siempre en el mal lugar”, sentenció. También cuestionó la falta de postura del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre la situación en Gaza y recordó sus polémicas declaraciones cuando “felicitó” al pueblo de Gaza por recibir ayudas internacionales que no incluirían fondos directos para la Generalitat, calificando esa actitud como “repugnante”.
Repercusiones internacionales y mexicanas en el horizonte
El pronunciamiento del PSOE refleja la creciente presión internacional para que Europa se pronuncie con claridad sobre la crisis humanitaria en Palestina, un tema que también despierta interés en países latinoamericanos como México, donde la solidaridad con causas humanitarias y derechos humanos marca un escenario político cada vez más dinámico.
La denuncia de Morant sobre el genocidio pone en el centro del debate político la urgencia de detener la matanza y garantizar la protección de civiles, un llamado que puede repercutir en la política exterior española y en la postura de la Unión Europea, con resonancia directa en la opinión pública mundial.
¿Qué sigue?
El PSOE se prepara para mantener y aumentar su liderazgo en la defensa de Palestina en los próximos meses, mientras la derecha española tendrá que responder públicamente a sus acusaciones y definir su posición ante la escalada del conflicto. Los movimientos sociales continúan movilizándose masivamente para exigir un alto inmediato al genocidio.
Para México, donde la solidaridad internacional y la defensa de los derechos humanos son temas clave, esta postura del PSOE puede influir en debates y presiones sobre la política exterior mexicana respecto a conflictos internacionales similares.
El desarrollo político en España y Europa en torno a este tema seguirá siendo noticia de primer orden dadas las implicaciones humanitarias y geopolíticas que involucra, marcando el tono del compromiso global por la paz.
