Morena se deslinda de exdirector del Fonden tras revelaciones de corrupción
Morena negó de forma tajante que José María Tapia Franco, exdirector del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sea militante de su partido. La declaración se da en medio de un fuerte escándalo que destapó la corrupta gestión de los recursos del Fonden durante gobiernos anteriores.
En una conferencia de prensa celebrada en Sonora, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, informó que tras una exhaustiva revisión en el padrón oficial del partido, José María Tapia no aparece como miembro activo de Morena y confirmó que actualmente forma parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“En el caso de esta persona, José María Tapia, quien fue titular del Fonden, no forma parte de Morena, lo confirmamos tras revisar nuestros registros”, expresó Alcalde, quien destacó además el compromiso del partido con la transparencia y la limpieza en sus filas.
Sheinbaum ejemplifica la corrupción y justifica desaparición del Fonden
Poco antes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que durante el manejo del Fonden se presentaron abusos y corrupción. Recordó que Tapia estuvo de vacaciones en Las Vegas mientras los huracanes Ingrid y Manuel azotaban zonas de México, causando decenas de muertes y daños severos a infraestructura.
“El recurso del Fonden se manejaba bajo criterios burocráticos y con corrupción”, dijo Sheinbaum, justificando la desaparición del fondo en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Para prevenir nuevos casos, Sheinbaum respaldó la creación dentro de Morena de una Comisión Evaluadora que revise de forma rigurosa los perfiles y antecedentes de quienes soliciten su incorporación o sean propuestos como candidatos, rompiendo con el antiguo esquema de decisiones unilaterales.
Comisión Evaluadora: Estrategia para limpiar el partido
Luisa María Alcalde explicó que esta comisión será responsable de verificar que los nuevos miembros “sumen” al movimiento, revisando minuciosamente su historial antes de aceptar la afiliación o candidatura.
“No debe depender solo de una persona la incorporación de candidatos, esto debe ser un análisis colectivo”, afirmó la dirigente nacional de Morena, resaltando la importancia de evitar perfiles cuestionados que empañen la reputación del partido.
Contexto y próximos pasos
El escándalo alrededor del manejo del Fonden no solo ha puesto en evidencia prácticas corruptas en gobiernos pasados, sino que ha expuesto también la urgencia de fortalecer los mecanismos internos de Morena para evitar la infiltración de personajes con trayectorias opacas.
Con esta medida, Morena busca también proyectar un cambio claro en su forma de operación, alejándose de decisiones concentradas y abriendo paso a procesos más transparentes y colegiados.
Los próximos meses serán cruciales para observar cómo impacta esta reforma interna en Morena, particularmente con el proceso electoral en puerta donde la calidad y limpieza de sus candidatos será un foco central para los votantes.
Este deslinde y la creación de la Comisión Evaluadora son señales claras de que la lucha contra la corrupción en los partidos políticos continúa siendo un tema prioritario para la sociedad mexicana.
