Morena en Puebla enfrenta crisis urgente por retraso en afiliación
Morena en Puebla está en una situación crítica: solo ha registrado 360 mil afiliados y le quedan 97 días para alcanzar la meta de un millón de militantes antes de terminar el año. La dirigencia estatal encendió las alarmas al confirmar que para lograr el objetivo deberán afiliar a más de 6,600 personas diarias, una tarea prácticamente imposible en el tiempo restante.
La presidenta estatal de Morena, Olga Garci-Crespo, detalló que hasta ahora se han conformado 1,027 comités seccionales de un total de 2,904 previstos en Puebla, pero el ritmo de afiliación no muestra signos de aceleración necesaria para cumplir con el millón de militantes a nivel estatal.
Proceso de afiliación lento y poco visible
El avance contrasta con las declaraciones de la presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján, quien asegura que hay un proceso intenso de registro. Sin embargo, fuentes locales y documentos oficiales indican que la afiliación masiva no se observa en calles ni en plataformas digitales.
La afiliación en línea luce limitada; ni la página oficial ni las redes sociales de Morena ofrecen formularios o mecanismos claros para ingresar datos de nuevos militantes, lo que complica la meta. Solo han destacado registros simbólicos de figuras como el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, o la diputada Laura Artemisa.
El caso más emblemático fue el del gobernador Alejandro Armenta, quien se registró usando una aplicación especial frente a Andrés Manuel López Beltrán, secretario general de Morena, en un acto público para fortalecer la imagen del partido.
Meta muy difícil y validación pendiente del INE
El objetivo de afiliar 640 mil nuevos militantes en tres meses parece una montaña insuperable para cualquier partido político, y Morena no es la excepción. Aunque lograran este número, deberán enfrentar la validación estricta del Instituto Nacional Electoral (INE), que podría anular registros con inconsistencias o irregularidades.
Esto agrega presión extra al partido, que no solo debe acelerar el proceso de captación sino también garantizar que los datos sean auténticos para evitar problemas legales y una posible invalidación que pondría en entredicho el cumplimiento de la meta.
Reto para Morena rumbo a 2027
Ante este panorama, la dirigencia estatal enfatizó que están trabajando para fortalecer al partido con miras a las elecciones de 2027, pero reconocen que la brecha entre la realidad y la meta es enorme.
El lento ritmo de afiliación podría afectar la estructura y presencia de Morena en Puebla, obligando a replantear estrategias y a abrir canales efectivos para la inscripción rápida y transparente.
¿Qué sigue para Morena?
El reloj corre y cada día que pasa sin afiliaciones masivas disminuye las posibilidades de llegar al millón. Los próximos días serán decisivos para ver si el partido logra generar una movilización real y superar obstáculos técnicos y políticos.
Además, la validación del INE será un filtro definitivo que podría reflejar si la meta fue alcanzada con militantes reales o solo con números inflados.
El futuro inmediato de Morena en Puebla depende ahora de la capacidad para reaccionar y activar estrategias urgentes que aumenten el registro de militantes en un tiempo récord y garanticen su oficialización ante las autoridades electorales.